MATEMATICAS APLICADAS A LA ADMINISTRACION, ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIALES
Autor: HARSHBARGER.
Edición #7.
Año: 2005.
Editorial: MCGRAW-HILL.
TÍTULO
MATEMATICAS APLICADAS A LA ADMINISTRACION, ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIALES
AUTOR
HARSHBARGER
ISBN
978-970-10-4830-6
Editorial
MCGRAW-HILL
Edición
7
Año
2005
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Mexico
Peso o Kg.
2.18 kg.
Páginas
959
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 146.40
Comentario
El propósito de este libro es presentar los conceptos y las técnicas matemáticas para aplicarlos a casos de las áreas de Administración, Economía y Ciencias Sociales. Las aplicaciones que se incluyen permiten a los estudiantes ver las matemáticas como un escenario práctico relevantes para la carrera que van a seguir.
Aunque está dirigido a estudiantes que ya cursaron dos años de álgebra superior o su equivalente, este libro empieza con un breve repaso de álgebra que tiene el objetivo de preparar a los alumnos para el trabajo posterior.
Las características pedagógicas más relevantes en esta edición son:
-Claridad: el libro está escrito desde un punto de vista intuitivo, con un énfasis en los conceptos y la solución de problemas, más que en la teoría matemática. Cada tema se explica con detalle y se ilustra con ejemplos.
-Flexibilidad: con el fin de adaptarse a las diferentes currículas, el libro ofrece gran flexibilidad en el orden en que se pueden presentar los temas y en el grado en que se pueden enfatizar.
* Cada sección empieza con una vista preliminar de la aplicación que establece el contexto y la dirección de los conceptos que se van a presentar.
-Aplicaciones: en los ejemplos y ejercicios de todo el libro se incluye gran cantidad de información real y aplicaciones de modelado, en los cuales se utilizan métodos gráficos, numéricos y simbólicos.
-Ejemplos: en todo el libro se encuentran ejemplos, aplicaciones y notas de tecnología. Se incluye información de Excel relacionada con la solución de ecuaciones, matrices, programación lineal y funciones máxima y mínima relacionada con las restricciones.
-Tecnología: la tecnología nunca va a reemplazar a las matemáticas, sino que más bien las complementa y amplía ofreciendo oportunidades para la generalización, así como formas alternativas de entender, hacer y revisar. Algunos ejercicios que se benefician con el uso de la tecnología, incluidos las calculadoras de gráficas, los programas de computadora y las hojas de cálculo por computadora, están marcados con un icono.
-Reforzamiento: las secciones que se incluyen en cada capítulo permiten reforzar el conocimiento adquirido antes de pasar a temas de mayor nivel, entre ellas están: puntos de revisión, lista de objetivos, tablas de procedimientos, ejemplos y propiedades, ejemplos, información en recuadros, ejercicios de repaso y pruebas de los capítulos.
Prefacio
Capítulo 0. Conceptos algebraicos
Capítulo 1. Ecuaciones y funciones lineales
Capítulo 2. Funciones especiales
Capítulo 3. Matrices
Capítulo 4. Desigualdades y programación lineal
Capítulo 5. Funciones exponenciales y logarítmicas
Capítulo 6. Matemáticas financieras
Capítulo 7. Introducción a la probabilidad
Capítulo 8. Temas adicionales de probabilidad: descripción de los datos
Capítulo 9. Derivadas
Capítulo 10. Aplicaciones de las derivadas
Capítulo 11. Continuación de las derivadas
Capítulo 12. Integrales indefinidas
Capítulo 13. Integrales definidas: técnicas de integración
Capítulo 14. Funciones de dos o más variables
Apéndice
Respuesta