Pr?logo. Prefacio. Cap?tulo?I. Enfoque de la problem?tica. 1. Introducci?n. 2. Identificaci?n y delimitaci?n del problema.
Cap?tulo II. Antropolog?a del secuestro de personas. 1. Breve rese?a hist?rica. 2. Antecedentes en Latinoam?rica.
Cap?tulo III. Una mirada desde la sociolog?a. 1. Causas socioecon?micas del secuestro. 2. El impacto de los secuestros.
Cap?tulo IV. Aspectos jur?dicos y legislaci?n comparada. 1. Nociones preliminares. 2. Argentina. 3. Legislaci?n comparada.
Cap?tulo V. Investigaci?n exploratoria. 1. Obtenci?n de una base de datos. 2. Informaci?n complementaria.
Cap?tulo VI. Las bandas delictivas y sus caracter?sticas. 1. Tratamiento desde la criminolog?a y la criminal?stica. 2. Caracter?sticas generales de los secuestradores. 3. Composici?n de las bandas. 4. Clasificaci?n de los secuestros. 5. "Modus operandi"
Cap?tulo VII. El secuestrado. 1. Caracter?sticas victimol?gicas. 2. Desenvolvimiento de la v?ctima. 3. Da?os causados. 4. Marco de contenci?n estatal y privado.
Cap?tulo VIII. Medidas y controles de seguridad. 1. Pol?tica criminal. 2. Fuerzas de seguridad con poder de polic?a.
Cap?tulo IX. Aportes a la prevenci?n e investigaci?n. 1. Pautas de prevenci?n y seguridad individual. 2. Medidas a adoptar en caso de un secuestro extorsivo. 3. Personal policial y judicial. 4. Estudio permanente de las zonas peligrosas o rojas.
Cap?tulo X. Respuesta final. Conclusiones propias de la investigaci?n.