Pr?logo a la primera edici?n. Palabras iniciales a la segunda edici?n. Palabras iniciales a la primera edici?n. Principales abreviaturas.
Cap?tulo I. Introducci?n. Cap?tulo II. La anestesiolog?a como especialidad m?dica. Cap?tulo III. Principios aplicables a la responsabilidad de los anestesistas. 1. Aplicaci?n de los principios comunes. 2. Responsabilidad contractual y extracontractual. 3. Marco normativo. 4. Disposiciones legales?y ?ticas deberes.
Cap?tulo IV. Deberes de las partes en la relaci?n medical. 1. Introducci?n. 2. Examen de los principales deberes.
Cap?tulo V. Naturaleza de la prestaci?n anest?tica. 1. Clasificaci?n de las obligaciones como "de medios" o "de resultado". 2. Aceptaci?n del criterio clasificatorio. 3. Consecuencias jur?dicas de la clasificaci?n. 4. Los actos m?dicos y quir?rgicos en general. 5. La cuesti?n en anestesiolog?a.
Cap?tulo VI. Presupuesto de la responsabilidad. 1. Introducci?n. 2. Antijuridicidad. 3. Da?o. 4. Factores de imputaci?n o atribuci?n de responsabilidad. 5. Relaci?n de causalidad.
Cap?tulo VII. Prueba. 1. Trascendencia de la prueba. 2. Necesidad de acreditar todos los presupuestos de la responsabilidad. 3. Prueba de la antijuridicidad. 4. Prueba del da?o. 5. Prueba de la culpa. 6. Prueba de la relaci?n de causalidad.
Cap?tulo VIII. Responsabilidad de los anestesistas situaciones particulares. 1. Introducci?n. 2. Situaciones particulares.
Cap?tulo IX. Sujeto pasivo de la acci?n de responsabilidad. 1. Introducci?n. 2. Responsabilidad del anestesista. 3. Responsabilidad del anestesista jefe. 4. Responsabilidad de los integrantes del equipo quir?rgico. 5. Responsabilidad de los establecimientos asistenciales. 6. Responsabilidad de las obras sociales.
Cap?tulo X. Eximentes de responsabilidad. 1. Introducci?n. 2. Causales eximentes de responsabilidad.