CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD.
Autor: GUTIERREZ.
Edición #2.
Año: 2005.
Editorial: MCGRAW-HILL.
TÍTULO
CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD.
AUTOR
GUTIERREZ
ISBN
978-970-10-4877-1
Editorial
MCGRAW-HILL
Edición
2
Año
2005
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Mexico
Peso o Kg.
.71 kg.
Páginas
421
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 105.20
Comentario
Esta nueva edición tiene su origen en las preguntas, dudas, respuestas y comentarios de los asistentes a los cursos, seminarios o conferencias sobre temas de calidad que, por varios años, ha impartido el autor. También es el resultado de las experiencias y conocimientos obtenidos al enfrentar el reto de asesorar procesos de cambio hacia la calidad en empresas de productos y servicios. La búsqueda de la eficiencia organizacional, comenta el autor, requiere tres tipos de herramientas: -Conceptuales: se requiere contar con conceptos y teorías que permitan entender cómo funcionan las organizaciones y qué diferencia a las organizaciones eficientes de las que no lo son. -Técnicas y procesos de medición: se necesita un instrumental de medición que ayude a evaluar la efectividad de una organización y a empezar la acción para aumentar la eficiencia. -Tecnologías de cambio: dado el conocimiento acerca del funcionamiento organizacional teórico y los datos acerca de cómo está funcionando una organización determinada, es posible aplicar métodos y procesos específicos para cambiar pautas de comportamiento mejorando así la eficiencia. En esta edición se incorporaron nuevos capítulos y se reorganizó su numeración con la idea de tener mayor continuidad. Los primeros dos capítulos han sido renovados. En el primero se exponen las ideas y fundamentos de la calidad, y en el segundo se hace un resumen de las aportaciones de algunos de los principales gurús de la calidad. Los capítulos que se han actualizado son: -Gestión de la Calidad e ISO-9000:2000 -Introducción a ISO 9001:2000 -Capacidad y estabilidad -Procesos esbeltos y metodología de las 5S -Introducción a seis sigma -Implementación de una estrategia de mejora El contenido de todo el libro se ha reforzado con más ejercicios y algunos ajustes para mejorar su comprensión. El material dedicado a los índices de capacidad ahora forma un capítulo aparte y se ha incluido uno nuevo, el 12, donde se estudia la relación entre capacidad y estabilidad.
Introducción
Sobre el autor
1. Calidad, productividad y competitividad
2. Los maestros de la calidad
3. Gestión a la calidad e ISO 9000:2000
4. Introducción a ISO-9001
5. Estadística descriptiva: la calidad y la variabilidad
6. Índices de capacidad de procesos
7. Diagrama de Pareto y estratificación
8. Hoja de verificación
9. Diagrama de Ishikawa (de causa-efecto)
10. Diagrama de dispersión
11. Cartas o diagramas de control
12. Estado de un proceso: capacidad y estabilidad
13. Proceso esbelto y metodología de las 5S
14. Metodología para la solución de problemas
15. Introducción a seis sigma
16. Implementación de una estrategia de mejora (cuadro de mando integral)
17. Muestreo aleatorio
18. Muestreo de aceptación
Apéndices
Bibliografía
Índice onomástico
Índice analítico