CONTABILIDAD DE ENTIDADES DE ECONOMIA SOLIDARIA.
Autor: CARDOZO.
Edición #1R.
Año: 2005.
Editorial: ECOE.
TÍTULO
CONTABILIDAD DE ENTIDADES DE ECONOMIA SOLIDARIA.
AUTOR
CARDOZO
ISBN
958-648-363-0
Editorial
ECOE
Edición
1R
Año
2005
Reimp.
1R
Año Reimp.
2005
País
Colombia
Peso o Kg.
.57 kg.
Páginas
332
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 60.90
Comentario
El ordenamiento contable del sector de la econom?a solidaria en los ?ltimos tiempos, ha servido para estructurar la presentaci?n de una informaci?n contablemente confiable, mediante el establecimiento de modelos sistem?ticos de cuentas estructurados de manera racional y arm?nica con criterios de unidad, integridad, objetividad y pertinencia. Es importante destacar que el primer Plan Unico de Cuentas unificado que existi? en Colombia fue el que expidi? la Superintendencia Nacional de Cooperativas mediante la Resoluci?n N? 2737 de 1983. As? mismo, no debe perderse de vista que el sistema contable en nuestro pa?s, es cada vez m?s complejo por la variedad de operaciones nuevas que surgen cada d?a, a?n m?s cuando se trata de transacciones de un sector exclusivo bajo normas especiales como son las que rigen la econom?a solidaria. La contabilidad del sector solidario busca satisfacer las necesidades de sus asociados en los diferentes frentes y sectores econ?micos de la actividad humana: la producci?n, distribuci?n, el consumo, el ahorro y el cr?dito, la vivienda, el transporte, la salud, la educaci?n y la recreaci?n. De acuerdo con el nuevo Plan Unico de Cuentas del sector solidario expedido mediante la resoluci?n N? 1515 de noviembre 27 de 2001 de la SUPERSOLIDARIA, se observa que es un documento extenso el objeto social de cada una de las entidades destinatarias y que sus transacciones se pueden clasificar en los grupos de cuentas permitendo una mejor medici?n, an?lisis, interpretaci?n y control. El libro busca una mayor ilustraci?n para los usuarios del sector y para los estudiantes de contadur?a y se convierte en una herramienta ?til de trabajo diario para resolver las diferentes inquietudes que puedan surgir en el registro de las transacciones para la rendici?n de cuentas al organismo de control.