ELEMENTOS DEL CALCULO. CUADERNO DE APOYO
Autor: SALINAS.
Edición #1R.
Año: 2005.
Editorial: TRILLAS.
TÍTULO
ELEMENTOS DEL CALCULO. CUADERNO DE APOYO
AUTOR
SALINAS
ISBN
968-24-6732-2
Editorial
TRILLAS
Edición
1R
Año
2005
Reimp.
1R
Año Reimp.
2005
País
Mexico
Peso o Kg.
0 kg.
Páginas
412
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 125.40
Comentario
La presente obra tuvo origen en el convencimiento de los autores del fracaso de los enfoques tradicionales para la ense?anza del C?lculo, que han llevado a convertir esta disciplina en la aplicaci?n de rutinas sin sentido para el estudiante, en la medida en que se excluye la comprensi?n de los problemas que dieron origen a esta herramienta matem?tica; situaci?n que ha llevado a muchos estudiantes a la frustraci?n y al rechazo por la materia.
Los autores hacen aqu? una reconstrucci?n did?ctica de las ideas fundamentales del C?lculo en su etapa inicial, que llevaron a su formalizaci?n Newton y Leibniz. Este libro forma parte de una propuesta amplia e innovadora para la ense?anza y el aprendizaje de la materia, tanto en el nivel medio superior como en el universitario, que incluye C?lculo de varias variables y culmina con ecuaciones diferenciales.
Elementos del C?lculo ha sido probado con ?xito en varios grupos de estudiantes e incluye un cuaderno de apoyo, con hojas de trabajo y tareas, el cual forma parte integral de la estrategia de trabajo y tareas, el cual forma parte integral de la estrategia de ense?anza.
UNIDAD I. LA PROBLEM?TICA CUANDO LA RAZON DE CAMBIO ES CONSTANTE
Sesi?n 1. El movimiento rectil?neo uniforme. Sesi?n 2. Otros contextos con magnitudes cambiando respecto al tiempo. Sesi?n 3. Hacia el contexto formal.
UNIDAD II. LA PROBLEM?TICA CUANDO LA RAZON DE CAMBIO NO ES?CONSTANTE
Tema 1. An?lisis Cualitativo
Sesi?n 1. Magnitudes que crecen cada vez m?s lento, o que lo hacen cada vez m?s r?pido. Sesi?n 2. Magnitudes que manifiestan un decrecimiento. Sesi?n 3. Magnitudes que manifiestan crecimiento y decrecimiento.
Tema 2. An?lisis Cuantitativo
Sesi?n 4. El caso del modelo cuadr?tico (parte 1) Sesi?n 5. El caso del modelo cuadr?tico (parte 2) Sesi?n 6. El m?todo de Euler (parte 1) Sesi?n 7. El m?todo de Euler (parte 2) Sesi?n 8. El m?todo de Euler (parte 3)
UNIDAD III. CONCEPTUALIZACION DE LAS IDEAS FUNDAMENTALES
Tema 1. La derivadas raz?n instant?nea de cambio
Sesi?n 1. Estimaci?n num?rica de la raz?n de cambio Sesi?n 2. Interpretaci?n geom?trica de la raz?n de cambio Sesi?n 3. Estimaci?n de la raz?n de cambio en otros contextos Sesi?n 4. Conceptualizaci?n de la derivada Sesi?n 5. Proceso de derivaci?n de funciones Sesi?n 6. Representaci?n simb?lica para una magnitud: antiderivada
Tema 2. La integral: el cambio acumulado. El teorema fundamental del c?lculo
Sesi?n 7. La derivada: cociente de diferenciales Sesi?n 8. El modo de operar con los diferenciales Sesi?n 9. El proceso para calcular el incremento de una magnitud Sesi?n 10.La estrategia de la toma del diferencial Sesi?n 11.otros problemas geom?tricos
UNIDAD IV. IDENTIFICACION DE LOS MODELOS CONOCIDOS
Sesi?n 1. El modelo exponencial en base Sesi?n 2. La funci?n logaritmo natural Sesi?n 3. Funciones exponenciales con base arbitraria Sesi?n 4. Funciones logar?tmicas con bases arbitrarias Sesi?n 5. Las funciones seno y coseno Sesi?n 6. Uso de las funciones senoidales y cosenoidales en la modelaci?n y graficaci?n Sesi?n 7. Derivadas de las funciones seno y coseno Sesi?n 8. Las funciones seno y coseno inverso
UNIDAD V. LA ALGORITMIA EN EL CALCULO DE DERIVADAS Y ANTIDERIVADAS
Sesi?n 1. Regla de derivaci?n para el producto y cociente de funciones Sesi?n 2. C?lculo de derivadas en situaciones contextuales Sesi?n 3. Planteo y c?lculo de integrales en situaciones contextuales
UNIDAD VI. LOS NUEVOS PROBLEMAS Y SU SOLUCION
Sesi?n 1. Graficaci?n de funciones Sesi?n 2. Graficaci?n de familia de funciones Sesi?n 3. Optimizaci?n de magnitudes