TERCERA SERIE CURSOS JURIDICOS TEMATICOS HISPANOAMERICA 3 VOL.
Autor: VARIOS.
Edición #1.
Año: 2005.
Editorial: IURE EDITORES.
TÍTULO
TERCERA SERIE CURSOS JURIDICOS TEMATICOS HISPANOAMERICA 3 VOL.
AUTOR
VARIOS
ISBN
968-5409-89-7
Editorial
IURE EDITORES
Edición
1
Año
2005
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Afghanistan
Peso o Kg.
0 kg.
Páginas
0
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 146.70
Comentario
Derecho Romano I.: El estudio del derecho romano es fundamental en la formación de todo jurista, toda vez que el desarrollo de la ciencia jurídica se ha nutrido de los conceptos elaborados durante centurias por los más insignes pensadores que Roma dio a la humanidad. No es necesario mencionar el derecho mexicano se ha enriquecido a todos esos conceptos romanos y que gran parte de sus instituciones están fundamentalmente en sus principio. Estudio de teorías y Desarrollo del Proceso: Quien quiera que se acerque a estos estudios será recompensado con la lectura de un texto de una riqueza conceptual realmente extraordinaria, además de tener la ocasión de disfrutar de un discurso que se destaca por ostentar una armónica y bien lograda sistematización, expresado con un lenguaje claro y preciso, y en el que a todo momento se advierte el manejo con toda propiedad de una extensa nomenclatura jurídica, cuya aplicación en manos de este erudito jurista, no peca ni de exceso ni de defecto. Sociología General y Jurídica: La importancia de la sociología cosiste en que se dedica al estudio de la sociedad humana y por ello, tiene una estrecha vinculación con la formación de los licenciados en derecho. La justificación de la materia en la curricular de la carrera radical en que ofrece la otra cara de lo jurídico, ya que ante el exceso de formalismo (en lo sustantivo) y de pragmatismo) pragmatismo (en lo procesal), que olvidan el estudio de los condicionamientos “reales” del contenido de la norma, la sociología tiene como propósito salvar ese objetivo, pues mitiga ese exceso de formalismo propio de un modelo basado en la tradición romano-germánico que atribuye gran peso a la norma credo mediante el proceso legislativo y evita, además, que se disperse la visión de lo jurídico en aras de una perspectiva demasiado pragmática.
Derecho Romano I
Prefacio.
Unidad 1. Periodización política-jurídica.
Unidad 2. Conceptos generales.
Unidad 3. Personas.
Unidad 4. Familia.
Unidad 5. Derecho procesal civil.
Unidad 6. Derechos reales. Bibliografía.
Índice de materiales.
Estudio de teorías y Desarrollo del Proceso
Presentación de la obra.
Abreviaturas.
1. Algunas concepciones menores acerca de la naturaleza del proceso.
2. Noción de procesos preliminar.
3. Evolución de la doctrina procesal.
4. Trayectoria y contenido de una teoría general del proceso.
5. Enseñanzas y sugerencias de algunos procesalistas sudamericanos acerca de la acción.
6. Premisas para determinar la índole de la llamada jurisdicción voluntaria.
7. Aciertos terminológicos e institucionales del derecho procesal hispánico.
8. Enjuiciamiento de criminales de guerra. Notas bibliográficas.
Índice de materiales.
Sociología General y Jurídica
Prólogo.
Introducción.
Capítulo 1. Sociología y su método.
Capítulo 2. Organización social.
Capítulo 3. Estructura y función de las sociedades.
Capítulo 4. Estabilidad y cambio social: la función integrativa del derecho.
Capítulo 5. Cambio social.
Capítulo 6. Sociología jurídica: conceptos.
Capítulo 7. Sociología jurídica: las funciones del derecho en la vida social. Bibliografía.
Índice de materias.