1. Violaci?n de la libertad persona, falta de pruebas de la infracci?n constitucional. 2. Violaci?n de la libertad, infracci?n constitucional irreparable, sustracci?n de la materia. 3. Violaci?n de la libertad personal, detenci?n arbitraria. 4. Efectos de la nulidad de sentencia condenatoria e ilegalidad de detenci?n. 5. Torturas para la obtenci?n de declaraciones. 6. Detenci?n arbitraria. 7. Exceso de detenci?n. 8. Violaci?n de la libertad personal, infracci?n constitucional irreparable, sustracci?n de la materia. 9. Desaparici?n de personas. 10. Violaci?n de la libertad personal, falta de pruebas de la infracci?n constitucional. 11. Violaci?n de libertad personal por declaraci?n de contumacia, improcedencia de acciones de garant?a contra resoluci?n judicial emanada de un procedimiento regular. 12. Violaci?n de la libertad personal, falta de pruebas de la infracci?n constitucional. 13. No existe infracci?n constitucional por ejercicio legal de funci?n policial. 14. Incumplimiento de mandato de excarcelaci?n, infracci?n constitucional irreparable, sustracci?n de la materia. 15. Violaci?n de la libertad personal, improcedencia de acciones de garant?a contra resoluci?n judicial emana de un procedimiento regular. 16. Violaci?n de la libertad personal, improcedencia de acciones de garant?a contra resoluci?n judicial emanada de un procedimiento regular. 17. Violaci?n de la libertad personal, improcedencia de acciones de garant?a contra resoluci?n judicial emana de un procedimiento regular. 18. Detenci?n en caso de flagrancia. 19. Derecho de huelga y violaci?n de la libertad de tr?nsito. 20. Seguimiento policial, subsistencia de medios legales espec?ficos, falta de pruebas de la infracci?n constitucional. 21. Inexistencia de infracci?n constitucional por resoluci?n judicial oportuna de pedido. 22. Detenci?n arbitraria, improcedencia de acciones de garant?a contra resoluci?n judicial emanada de un procedimiento regular. 23. Procedencia de Habeas Corpus por incorrecta aplicaci?n de la norma procesal, vulneraci?n del debido proceso legal. 24. Vulneraci?n a la libertad individual por disponer detenci?n sin esclarecer la identidad del individuo. 25. Atentado contra la patria potestad, improcedencia de acciones de garant?a contra resoluci?n judicial emanada de un procedimiento regular. 26. Exceso de detenci?n judicial preventiva. 27. Procedencia de Haber Corpus por incorrecta aplicaci?n de la norma procesal penal. 28. Exceso de detenci?n judicial preventiva. 29. Exceso de detenci?n judicial preventiva, proceso irregular. 30. Exceso de detenci?n judicial preventiva, proceso irregular. 31. Violaci?n del libre ejercicio de la profesi?n de abogado. 32. Detenci?n dispuesta en diligencia judicial contra abogaos por inconducta profesional. 33. Derecho a la salud y la integridad f?sica de interno. 34. Derecho de tutela y tenencia del menor deben ser dilucidados en la v?a ordinaria. 35. Libertad ambulatoria, conducci?n de grado o fuerza. 36. Restricci?n de libertad a trav?s de requisitoria ya levantada. 37. No existe vulneraci?n de libertad individual en el caso de personas jur?dicas. 38. Inmunidad parlamentaria de ciudadanos extranjeros. 39. Irregularidad dela revocatoria de la condicionalidad de la pena debe ser dilucidada en el propio proceso. 40. Ilegalidad de la determinaci?n alternativa del tipo legal en la condena por violaci?n del principio de concordancia. 41. Verificaciones previas a la excarcelaci?n de interno. 42. Prohibici?n de retroactividad contra reo y adecuaci?n de la pena. 43. Exceso de detenci?n preventivo policial. 44. Imposibilidad de sujetar a pactos las limitaciones o restricciones de la libertad. 45. Ilegalidad de detenci?n policial preventiva por mera sindicaci?n. 46. Concepto de flagrancia, la ilegalidad de detenci?n policial preventiva por mera sospecha. 47. Declaraci?n parcial de inconstitucionalidad de ley penal. 48. El reclutamiento militar forzoso como supuesto de detenci?n arbitraria. 49. L?mites del patrocinio legal. 50. Computo del t?rmino de la detenci?n preventiva en caso de inhibici?n de la jurisdicci?n militar a favor de la ordinaria. 51. Pr?rroga extempor?nea del plazo de detenci?n preventiva. 52. Puesta en peligro del debido proceso a trav?s de la difusi?n extrajudicial de prueba videogr?fica. 53. Imposibilidad de incluir el t?rmino de detenci?n por condena dentro del computo de los plazos de detenci?n preventiva. 54. Ilegalidad de la revocatoria de la suspensi?n de la ejecuci?n de la pena. 55. Inconstitucionalidad del delito de traici?n a la patria, del delito de apolog?a al terrorismo y otras disposiciones. 56. Ilegalidad de revocatoria de mandato de comparecencia por el de detenci?n po inconcurrencia de los requisitos establecidos en el art?culo 135 del c?digo procesal penal. 57. Infracci?n del derecho al juez natural mediante el juzgamiento de civiles en el fuero militar. 58. Aplicaci?n temporal de la ley procesal penal, derecho al juez predeterminado por ley. 59. T?rminos de la detenci?n preventiva. Cambio de tendencia jurisprudencial. 60. Ilegalidad de la revocatoria de la suspensi?n de la ejecuci?n de la pena. 61. Habeas Corpus Correctivo, Traslado de reo primario a establecimiento penitenciario de m?xima seguridad. 62. Requisitos de detenci?n preventiva. 63. Habeas Corpus Correctivo, condici?n de la Ejecuci?n penal. 64. Modificatoria de mandato de comparecencia restringida, incomunicabilidad de circunstancias personales y delitos especiales propios. 65. Violaci?n del derecho a la defensa en juicio y al debido proceso legal por utilizaci?n del principio de determinaci?n alternativa. 66. Habeas Corpus Correctivo. La ejecuci?n de penas privativas de libertad en condiciones degradantes. 67. Legalidad de arresto domiciliario, accesoriedad de la "participaci?n". 68. Prohibici?n de reforma peyorativa de la pena. 69. Vulneraci?n del principio Ne bis in idem. Car?cter disciplinario del arresto de rigor. Publicidad de las leyes. 70. Nulidad de juicio oral por vulneraci?n del debido proceso. 71. Motivaci?n de las resoluciones judiciales. 72. Arresto domiciliario: Propuesto. El peligro de entorpecimiento de la actividad probatoria. La reserva de la instrucci?n. 73. La sub especializaci?n de los ?rganos jurisdiccionales y el derecho al juez predeterminado por ley. 74. Principio de legalidad, sub especializaci?n de los ?rganos jurisdiccionales y el derecho al juez predeterminado por ley. 75. Jurisdicci?n militar y delitos de funci?n. 76. Adecuaci?n del tipo penal y debido proceso penal. 77. El plazo razonable de la detenci?n preventiva. Una interpretaci?n constitucional del art?culo 137 del c?digo penal. 78. Principio de legalidad en el delito permanente. El plazo de detenci?n preventiva en causas acumuladas. 79. El delito de peculado cometido por funcionario "de hecho". 80. La detenci?n preventiva en el delito de terrorismo. Responsabilidad funcional por retardo en la administraci?n de justicia.