NEOCONSTITUCIONALISMO Y ESTADO DE DERECHO.
Autor: TORRES.
Edición #1.
Año: 2006.
Editorial: LIMUSA.
TÍTULO
NEOCONSTITUCIONALISMO Y ESTADO DE DERECHO.
AUTOR
TORRES
ISBN
968-18-6965-6
Editorial
LIMUSA
Edición
1
Año
2006
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Mexico
Peso o Kg.
.5 kg.
Páginas
314
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 95.70
Comentario
Este libro es un esfuerzo realizado desde la Academia para explicar la tendencia que ha seguido el Derecho Constitucional a partir de la culminaci?n de la Segunda Guerra Mundial, cuando el Estado Constitucional volvi? a ser el paradigma a trav?s del cual se hizo manifiesto que el Estado de Derecho ya no responder?a m?s a un esquema formalista, sino a una concepci?n axiol?gica basada en principios y valores constitucionales, que un sector de la doctrina ha denominado Neoconstitucionalismo. Para entender en su justa medida lo que est? sucediendo y lo que puede sobrevenir, esta obra revisa las diversas corrientes de pensmaiento de acad?micos de Espa?a, Estados Unidos, venezuela y M?xico, con la intenci?n de que lo aqu? aportado no s?lo fomente el debate cient?fico, sino que vislumbrte los desafios, las bondades y los riesgos que puedan presentarse en la orquestaci?n de esta nueva forma de entender, estudiar, pero sobre todo, ense?ar, el Derecho Constitucional en la realidad iberoamericana.
1. Las tendencias del derecho constitucional en Estados Unidos. 2. Nacionalismos extremos y terrorismo como chantaje al Estado. 3. Diez tesis sobre nuestro atraso jur?dico. 4. ?El principio federal y la defensa de la constitucionalidad en M?xico. 5. Tradici?n gaditana y presencia del jefe del Estado en el territorio mexicano: Un an?lisis hist?rico para y desde el neoconstitucionalismo. 6. Nuevas tendencias del derecho constitucional en Europa. 7. ?Nuevas tendencias en el derecho constitucional del siglo XXI o el 8. regreso de concepciones cl?sicas del Estado. 8. ?Gobierno de jueces. 9. ?Estado de derecho : el principio democr?tico vs. el control jurisdiccional en Am?rica Latina. 10. Neoconstitucionalismo e interpretaci?n. 11. Las tendencias del derecho constitucional en M?xico. 12. Los derechos fundamentales ante el (neo) constitucionalismo.