Hoy en d?a la auditor?a administrativa representa el mecanismo de control id?neo para apoyar?a la alta gerencia, con un enfoque constructivo en su responsabilidad de guiar el destino de las orgaizaciones.
La presente obra expone los aspectos b?sicos y formales de esta disciplina, la planeaci?n y ejecuci?n del trabajo, as? como la elaboraci?n del informe de resultados con sus modalidades mediante la interrelaci?n con casos pr?cticos que se presentan al final de cada cap?tulo. Esta t?cnica de control permite ser abordada en forma interna o externa mediante firmas de consultor?a, lo que da lugar a la intervenci?n de profesionales con criterios independientes, pero enfocados a optimizar la operaci?n de la organizaci?n. Asismismo, el contenido de la obra ilustra lo imprescindible que es la evaluaci?n administrativa en los negocios y su aplicaci?n.
El estudiante, el profesional de los negocios y el interesado en este campo encontrar?n en esta obra una gu?a que los conducir? en el proceso de la auditor?a administrativa, contando conla metodolog?a y el an?lisis de los conceptos centrales, lo que permite proyectar al lector hacia su decisi?n, como en el caso del informa de resultados.
PRIMERA PARTE. INTRODUCCI?N. Cap?tulo 1. Administraci?n y auditor?a en las organizaciones. Cap?tulo 2. La auditor?a y el control. Cap?tulo 3. Auditor?a administrativa. Cap?tulo 4. Proceso en la ejecuci?n de la auditor?a administrativa.
SEGUNDA PARTE. PLANEACI?N DE LA AUDITOR?A. Cap?tulo 5. Planeaci?n de la auditor?a. Cap?tulo 6. Programa de trabajo.
TERCERA PARTE. EJECUCI?N EN LA AUDITOR?A ADMINISTRATIVA. Cap?tulo 7. Obtenci?n, registro y validaci?n de informaci?n. Cap?tulo 8. Evaluaci?n de las funciones operacionales.
CUARTA PARTE. INFORME DE AUDITOR?A. Cap?tulo 9. Actividades preliminares en la obtenci?n del informe. Cap?tulo 10. Informe de auditor?a. Cap?tulo 11. Seguimiento de las recomendaciones.
QUINTA PARTE. AUDITOR?A EN EL SECTOR P?BLICO. Cap?tulo 12. Auditor?a gubernamental.