ADMINISTRACION. TEORIA PROCESO AREAS FUNCIONALES Y ESTRATEGIAS PARA LA COMPETITIVIDAD.
Autor: HERNANDEZ.
Edición #2.
Año: 2008.
Editorial: MCGRAW-HILL.
TÍTULO
ADMINISTRACION. TEORIA PROCESO AREAS FUNCIONALES Y ESTRATEGIAS PARA LA COMPETITIVIDAD.
AUTOR
HERNANDEZ
ISBN
978-970-10-6485-6
Editorial
MCGRAW-HILL
Edición
2
Año
2008
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Mexico
Peso o Kg.
.78 kg.
Páginas
442
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 111.50
Comentario
Hoy en día no basta con conocer el área básica de trabajo profesional, ni es suficiente el conocimiento de la teoría general de la administración y su proceso administrativo ; es necesario comprender además los fundamentos y las técnicas de todas las áreas funcionales de las organizaciones, ya que la generación de las estrategias para hacer que las empresas obtengan los mejores beneficios en razón de sus ventajas competitivas depende de la sinergia con la que el profesional de la dirección logre integrar los esfuerzos de cada una de las áreas a la estrategia global. Partiendo de esta premisa, el presente texto aborda dichos aspectos, y ha sido enriquecido con capítulo especiales para cada área funcional y para el desarrollo de las estrategias competitivas que requieren las organizaciones en el siglo XXI para garantizar el éxito en los mercados locales y globales.
Por lo regular, se ingresa al mercado de trabajo de las organizaciones a partir del conocimiento en un área funcional: finanzas, comercialización ,producción o recursos humanos. Sin embargo, el desarrollo del individuo en la organización depende de la total compresión de ésta, así como su dominio en el arte y la técnica de la dirección y la creación de las estrategias competitiva.
El lenguaje utilizado por el autor es de fácil comprensión, lo que permite a los futuros profesionistas un acceso sencillo a la complejidad de las ciencias administrativas y que aplique el conocimiento adquirido debido a la utilización de casos prácticos y dinámicos a situaciones cotidianas en la vida de las organizaciones y los negocios, que buscan la creación de ventajas competitivas en el mercado en que se desempeñan.
Primera Parte. Teoría general de la administración.
Primera unidad. La administración de las organizaciones.
Segunda unidad. Escuela de pensamiento administrativo: científica y cuantitativa.
Tercera unidad. Escuela de sistemas: cibernéticos, sociales y administración por objetivos.
Cuarta unidad. Las relaciones humanas en la administración y liderazgo organizacional. Segunda Parte. Proceso administrativo.
Quinta unidad. Proceso administrativo: un enfoque integral.
Sexta unidad. Planeación.
Séptima unidad. Organización.
Octava unidad. Integración del factor humano a la organización y a su visión estratégica.
Novena unidad. Dirección y ejecución.
Decima unidad. Control. Tercera Parte. Áreas funcionales de las empresas.
Decimoprimera unidad. La dirección de las organizaciones y las áreas funcionales.
Decimosegunda unidad. Mercadotecnia.
Decimotercera unidad. Finanzas.
Decimocuarta unidad. Producción y operaciones.
Decimoquinta unidad. Recursos humanos. Cuarta Parte. Estrategias y responsabilidad social.
Decimosexta unidad. Conceptualización y estrategias.
Decimoséptima unidad. Escenarios, sistemas de información y toma de decisiones estrategias.
Decimoctava unidad. Responsabilidad social de los profesionales en las organizaciones. Biografía.