CONTABILIDAD FINANCIERA COMO ADAPTARSE AL NUEVO PGC 2007.
Autor: MATA.
Edición #3R.
Año: 2009.
Editorial: CENGAGE LEARNING.
TÍTULO
CONTABILIDAD FINANCIERA COMO ADAPTARSE AL NUEVO PGC 2007.
AUTOR
MATA
ISBN
978-84-283-3025-1
Editorial
CENGAGE LEARNING
Edición
3R
Año
2009
Reimp.
3R
Año Reimp.
2009
País
España
Peso o Kg.
.45 kg.
Páginas
245
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 129.50
Comentario
Este libro ve la luz dentro del marco de la forma contable del nuevo plan general de contabilidad de las PYMES que entr? en vigor el primero de enero de 2007 con objeto de adaptar nuestra legislaci?n mercantil?en materia contable a las disposiciones de la uni?n europea.
El libro consta de 13 cap?tulo en los que se abordan, de una manera pr?ctica y sencilla,?la problem?tica contable de las operaciones m?s frecuentes que realizan las peque?as empresas. En los dos primeros cap?tulos se asientan las bases conceptuales para comprender la mec?nica del proceso contable. En el tercer cap?tulo se analiza someramente la estructura?del plan general de contabilidad y en los cap?tulos posteriores se analizan en profundidad las operaciones contables incluidas en las diferentes ?reas en las que la hemos dividido.
Esta obra est? dirigido principalmente a facilitar la labor de los peque?os empresarios?y de los profesionales en su adaptaci?n a la nueva normativa contable as? como a aquellos estudiantes de formaci?n profesional o universidad que no exijan una especializaci?n? y an?lisis profundo de la materia.
En cada uno de los temas abordados se utilizan un lenguaje claro y preciso que facilita la comprensi?n de los conceptos por parte del lector, complet?ndolos con ejemplos pr?cticos sencillos que ayudan al aprendizaje de la materia.??????
CAP?TULO 1. PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y REGISTRO DE LOS HECHOS CONTABLES. 1.1. La contabilidad como sistema de informaci?n. 1.2. Usuarios de la informaci?n contable. 1.3. Contabilidad financiera y contabilidad de gesti?n. 1.4. Conceptos de patriminio e inventario. 1.5. Las cuentas.
CAP?TULO 2. EL CICLO CONTABLE. 2.1. Etapas del proceso contable. 2.2. Los libros de contabilidad en espa?a. 2.3. Las empresas de servicios y las empresas comerciales.
CAP?TULO 3. LA NORMALIZACI?N CONTABLE Y EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. 3.1. La normalizaci?n contable. 3.2. Aplicaci?n del PGC, PGCPYMES y normas y registros y valoraci?n de microempresas. 3.3. Estructura del PGC.
CAP?TULO 4. EXISTENCIAS. 4.1. Concepto. 4.2. Elementos que componen el grupo de existencias. 4.3. Contabilizaci?n. 4.4. Valoraci?n. 4.5. Crrecciones valorativas.
CAP?TULO 5. LOS GASTOS Y LOS INGRESOS (I): COMPRAS Y VENTAS. 5.1. Conceptos y clases de gastos e ingresos. 5.2. Las compras. 5.3. Las ventas. 5.4. Problem?tica contable de los gastos de transporte.
CAP?TULO 6. LOS GASTOS E INGRESOS (II): OTROS GASTOS E INGRESOS. 6.1. Subgrupo 62. Servicios exteriores. 6.2. Subgrupo 63. Tributos. 6.3. Subgrupo 64. Gastos de personal. 6.4. Subgrupo 65. Otros gastos de gesti?n. 6.5. Subgrupo 74. Subvenciones, donaciones y ajustes por cambio de valor. 6.6. Subgrupo 75. Otros ingresos de gesti?n. 6.7. Otros gastos. 6.8. Otros ingresos.
CAP?TULO 7. TRATAMIENTO CONTABLE DEL IVA. 7.1. Consideraciones generales. 7.2. El IVA soportado. 7.3. El IVA repercutido. 7.4. Liquidaci?n del IVA.
CAP?TULO 8. 8.1. Titular de la explotaci?n. 8.2. La tesorer?a de la empresa. 8.3. Las cuentas de caja. 8.4. Las cuentas bancarias. 8.5. El disponible en moneda extranjera. 8.6. El cheque bancario. 8.7. Las tarjetas bancarias. 8.8. La transferencia bancaria. 8.9. Los libros auxiliares de tesoreria. 8.10. La conciliaci?n bancaria. 8.11. El presupuesto de tesorer?a.
CAP?TULO 9. CUENTAS PERSONALES CON ACREEDORES Y DEUDORES, Y AJUSTES POR PERIODIFICACI?N COMERCIALES. 9.1. Acreedores y deudores comerciales. Consideraciones previas. 9.2. Proveedores. 9.3. Clientes. 9.4. Acreedores varios. 9.5. Deudores varios. 9.6. Intereses por aplazamiento en las deudas y en los cr?ditos comerciales. 9.7. Deterioro de valor de cr?ditos comerciales. 9.8. Ajustes por periodificaci?n de operaciones comerciales.
CAP?TULO 10. LOS EFECTOS CON ORIGEN EN EL TR?FICO DE LA EMPRESA. 10.1. Conceptos previos. 10.2. Efectos comerciales a pagar . 10.3. Efectos comerciales a cobrar. 10.4. Endoso de efecto comerciales.
CAP?TULO 11. EL INMOVILIZADO MATERIAL E INTANGIBLE. 11.1. Conceptos de inmovilizado, 11.2. Elementos que integran el inmovilizaci?n t?cnico material. 11.3. Valoraci?n y contabilizaci?n de las adquisiciones a terceros . 11.4. Las inversiones inmobiliarias. 11.5. El inmovilizado material en curso. 11.6. Amortizaciones del inmovilizado. 11.7. Deterioro del inmovilizado t?cnico material. 11.8. Depreciaciones accidentales del inmovilizado t?cnico materia. 11.9. Enajenaciones del inmovilizado t?cnico matrial. 11.10. Inmovilizado retirado del servicio. 11.11. El inmovilizado intangible.
CAP?TULO 12. PR?STAMOS Y CR?DITOS BANCARIOS.? 12.1. Conceptos previos. 12.2. Contabilizaci?n de los pr?stamos. 12.3. Los cr?ditos abtenidos.
CAP?TULO 13. LAS CUENTAS ANUALES. 13.1. Consideraciones generales. 13.2. Formilaci?n de las cuentas anuales. 13.3. Las cuentas anuales de las pymes. 13.4. Criterios espec?ficos aplicables por microempresas.