Prologo del rector.
Presentación del decano.
Introducción.
Publicaciones del doctor Mariano Peset Reig.
Volumen I
1. Ciudadanía femenina y legislación a la II República.
2. El patronazgo de la real universidad de México a los doctores en el siglo XVII.
3. Libros en el infierno, una nota sobre la biblioteca de Max Aub.
4. Algunos problemas de actualidad en las relaciones laborales en los ayuntamientos.
5. Las pruebas restringidas para las funcionarizaciones de personas laborales: comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional 38/2204, de 11 de marzo.
6. Opositor a cátedras en Salamanca.
7. La universidad nacional de México, un proyecto con historia.
8. El mito de la Universidad de Alcalá y su pretendida restaruacion en 1867.
9. Derechos sociales y perspectivas de género: el difícil camino de la autonomía.,
10. Morir en la calle en la Valencia del Antiguo Régimen.
11. Formación universitaria y promoción en la carreara administrativa en magistrados de la audiencia de Sevilla durante el siglo XVIII.
12. Canevas o ideas de una Historia de las leyes de España.
13. Notas sobre la constitución de una capital política en Guipazcoa.
14. Otros tiempos, otras gentes.
15. El convenio sobre la protección de los bienes culturales durante los conflictos armados (la Haya, 14 de, mayo de 1954) y sus desarrollos normativos posteriores.
16. La universidad española de los años sesenta: crecimiento, tecnocracia, y antifranquismo.
17. Algunas notas sobre la “cancillería de poridad” en la Corona de Castilla (siglo XIII y XIV).
18. Los derechos fundamentales en las relaciones jurídicas fundamentales en las relaciones jurídicas a la discriminación que no cesa: el palmar a la Corona.
19. Primera oposiciones a cátedra de Derecho administrativo en la postguerra.
20. Las relaciones bilaterales entre España y la Santa Sede en su vertiente diplomática.
21. Evolución de la legislación penal española y evolución de la política criminal española.
22. La unión Europea: un nuevo modelo de respuesta al terrorismo.
23. La cátedra de economía política de Valencia en el siglo XIX.
24. Reflexiones en torno a la responsabilidad en la Lex Aquilia III: el barbero y los jugadores, posición testamentaria.
25. El código de partias la acción de jactancia. Reflexiones en torno a su derogación.
26. Cabildo y munícipes. Plemica en torno al Te Deum Laudamus Valentino de 1679 por las paces de Nimega.
27. Sistema matrimonial constitucional y le y de matrimonio civil de 1870 (reflexiones desde la historia)
28. Revisitando a dedicatoria de II libro del cortegiano de Baltasar Castiglione: das circunstancias policitas do peso das recordaciones.
29. Evaluación de funcionamiento de los ante públicos.
30. Sobre la periodización de la historia del derecho romano. Premisas, criterios doctrinas y propuestas.
31. La responsabilidad penal del individuo ante los tribunales internacionales los procedentes históricos.
32. Dos décadas de reforma punitiva.
33. ¿Puede la propia legislación tributaria fomentar el fraude fiscal? Historia y corporativismo: la opción exclusiva por el “valor real” en las trasmisiones de bienes y derechos en el impuesto sobre trasmisiones patrimoniales.
34. El proceso de democratización de la Unión Europea: entre la ilusión y la realidad.
35. Ignorancia académica por España (1944) y privación indígena por América (1831)
36. El derecho de propiedad en la sociedad de la información.
37. Evolución legislativa del derecho penal aplicable a los menores de edad.
38. La universidad de valencia en 1905.
39. Los estatutos de la universidad de Oviedo.
40. Juan sala y la suspensión del patronato.
41. La apariencia y el saber: vestimenta y lectura del profesorado universitario vallisoletano.
42. La capacidad del la mujer para reinar en la doctrina de Marco Salón de Paz.
43. Comprobación de valores y reglas de valoración.
44. Hacia la configuración, jurídica del mercado (apuntes sobre, las relaciones entre mercado y derecho).
45. Las implicaciones entre el sector público y el privado.
46. Antecedentes históricos del beneficiario de la expropiación forzosa.
47. Reflexiones en torno a la responsabilidad en la Lex Aquila II: lanzadores de jabalina.
48. Sobre algunos aspectos de la ley concursal de 9 de julio de 2003 (acompañada del maestro Dr. Francisco Salgado de Samoza).
49. Estudios, grados y magisterio universitario del doctor en teología Pere Antoni Buter (c. 1490/95-1554)
50. La “Relación y discurso de la esencia, preservación y curación de las enfermedades pestilentes que hubo en la muy noble y leal ciudad de Valencia el año pasado de 1648” de los catedráticos Villena, Gil y Pruñonoso.
52. El disfrute paterno del permiso por maternidad. Evolución histórico y propuestas de reforma.
53. Hacia la nacionalización del derecho civil de Cataluña (1991-2002)
54. Un pensionnat maspyreneen au XVIII cicle: le College de Soréze (France)
55. Aulas, saberes y libros. Los oreigenes de la edición universitaria.
56. Humanismo y ortodoxia. El caso de Juan Lorenzo Palmireno.
57. Usuario y bibliotecarios invisibles: uso de los recursos electrónicos en la biblioteca de la Universidad de Valencia.
58. La Cooperación administrativa en materia tributaria en el siglo XXI.
59. Derecho, tolerancia y religión: una triada desafiante a comienzos del tercer milenio.
60. El teatro cátedra y constitución durante el trienio.
61. Sobre la autoridad de los fueros municipales en el siglo XVIII. Una lectura regalista de la primera ley de Toro.
62. La guerra civil en la jurisprudencia social del tribunal supremo (1939-1944)
63. Reflexiones en torno a la responsabilidad en la Lex Aquilia: I. el caso de la comadrona.
64. El déan de México, defensor de la encomienda. “parecer” del doctor Alonso Chico de Molina (1562)
65. Alcalá de Hernares. Los nobles en la universidad de Mendoza.
66. Surgimiento histórico y fundamento político-criminal del tratamiento penal de los fenómenos discriminatorios: una reflexión en torno a la protección de algunos bienes jurídicos en el estado social y democrático de derecho.
67. El tribunal de Les Aigûes del L’horta y de Valencia: continuitat institucional I canvi social.
68. Propiedad desamortizada y compensación de créditos. El patrimonio inmobiliario de la familia Bertran de Lis.
69. Becas de la ampliación de estudio. Diputación provincial de Valecia. 1927-1978.
70. Los colegiales legistas de San Ildefonso de México 1968-1821.
71. Catequesis en tiempos de Constitución: aproximación a los discursos de apertura del curso académico de la universidad de Salamanca (1844-1936).
Volumen II
1. Las comisiones de derechos humanos de los parlamentos autónomos.
2. Declaraciones internacionales de derechos humanos; religión y libertad.
3. Un clérigo anticlerical.
4. La lucha por la supervivencia durante el Antiguo Régimen: la mortalidad infantil en la Gandía de los Borja.
5. El abandono académico en la Universidad de Huesca. 1700-1845.
6. La resolución de controversia derivada del comercio electrónico y la protección del consumidor.
7. El tribunal del Santo Oficio y la Universidad de Valencia. El caso del mercedario Agustín Cabadés Magi, catedrático de Locis Theologicis.
8. José Marchena y sus modernas lecciones del Quijote.
9. Hambre y derecho internacional: análisis de la ineficacia de la acción internacional contra el hambre.
10. La influencia de “al-Musiqiya A1-Andaluciya” y del tratado de Lamberto en las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio.
11. La representación del trabajo en el cine entre fordismo y postfordismo.
12. Orígenes históricos del derecho del trabajo.
13. De la trascendencia constitucional de un mecanismo institucional: la autorización para procesar a los funcionarios públicos.
14. Los principios rectores de la potestad sancionadora en materia tributaria: su expreso reconocimiento en la LGT de 2003.
15. Dos exposiciones para la historia: Paris, 1937-Venecia, 1976
16. Ignorancia de la ley y registro de la propiedad.
17. La historia del derecho de Lerminier.
18. El control de la práctica notarial en el proceso de nueva planta. La visita de los notarios de Castellón.
20. Principios y requisitos generales de la legislación alimentaria.
21. La duración de los arrendamientos rústicos. Situación actual y perspectiva de futuro.
22. Las luchas políticas por el pluralismo cultural.
23. Los estudiantes indígenas del valle de México en la Real Universidad de México en el siglo XVIII.
24. El claustro ordinario de la Universidad de Sevilla durante la vigencia de la autonomía del ministro César Silló (1919-1922).
25. Los novatores y la biblioteca valentina del P. Rodríguez. La aportación del Marqués de Villatorcas.
26. Importación de la utilitas en la metodología jurídica romana.
37. Paradojas de la historia.
38. Las revueltas sardas y la participación valenciana en la política mediterránea del Magnánimo: las cortes de 1419.
39. La codificación canónica de las iglesias orientales.
40. La historia de la ciencia moderna en España En la edad moderna y el papel de las universidades: una materia intedisciplinaria.
41. La rúbrica de contumacialibus en los libri de iudiciorum ordine.
42. Derechos canónicos y formación del jurista.
43. El ingreso a la administración del Estado de Ultramar.
44. Concurso y tutela juridicial cautelar: en especial, sobre las medidas cautelares del proceso de declaración de concurso.
45. Un proyecto de recopilación de Furs de Valencia y a mediados del siglo XVII.
46. ¿Ejecución provisional del laudo?
47. La competencia internacional y territorial en ley concursal.
48. Una historia de historiadores.
49. “Del espíritu de tiempo y de las formas políticas” y “el poder de la instrucción pública”, dos textos inéditos del catedrático de Constitución y canónigo liberal Mariano Latre Justo (1770-c. 1845)
50. La disposición militar del reino de Valencia y la expulsión de los moriscos.
51. Trento de México. El tercer concilio provisional mexicano.
52. El derecho internacional humanitario y la regulación de los restos explosivos de guerra: el protocólo V al convenio sobre ciertas armas convencionales.
53. La gestión y revisión de los tributos locales en los grandes municipios: reflexiones en torno a la Ley 57/2003, de medidas para la modernización del gobierno local.
54. Tendencias internacionales en el acceso libre a la documentación científica digital OAI-Open Archives Initiative.
55. Los catedráticos de la facultad de medicina y la peste de valencia (1647-1648.
56. Pasado, presente y futuro de la demencia.
57. Autonomía concejil e intervencionismo regio.
58. Grados y graduados en la universidad de Salamanca (1785-1800).
59. Los jurados mixtos del trabajo (1931-1939).
60. El IV centenario de la universidad de México, en 1951, y los profesores del exilio repblicano español.
61. El exilio interior: las cartas de un maestro desde la cárcel de Burgos (1955-1960).
62. El cónclave: evolución de las normas que han regulado la elección del Romano Pontifice.
63. La enseñanza de la religión desde la constitución de 1845 hast la revolución de 1868.
64. Enseñanza constitucional: los catecismos políticos en 1869.
65. Orígenes históricos de la bibliografía medica.
66. Aproximación al derecho del trabajo desde la historial del dercho.
67. El proceso de creación de la biblioteca de la universidad de Valledolid. Otro capítulo de la reforma ilustrada.
68. El proyecto del código de 1821 y la definición del sujeto de derechos.
69. Reflexiones sobre la enseñanza del derecho y la formación de los juristas.
60. Derecho inherente en la reproducción asistida.
71. Un modelo de constitución rígida.
72. Historia de la archivística universitaria: análisis de su estructura temporal como categoría historiográfica.