Primera Parte. Teor?a del Derecho. Cap?tulo I. Tradici?n e innovaci?n en la ciencia del derecho. 1. La crisis del progreso cient?fico. 2. Los horizontes de la innovaci?n. 3. Paradigmas y comunidades cient?ficas. 4. Hacia un nuevo saber multiparadigm?tico. Cap?tulo II. La constituci?n hist?rica de la teor?a del derecho. 1. La teor?a del derecho como concepto hist?rico. 2. La idea de sistema. 3. La matriz historicista. 4. Ciencia y m?todo. 5. Derecho y tradici?n. 6. M?todo y sistema. 7. Construcci?n e interpretaci?n: Cap?tulo III. La constituci?n sistem?tica de la teor?a del derecho. 1. Dogm?tica y m?todo positivo. 2. Teor?a de la ciencia jur?dica. 3. Dogm?tica y m?todo constructivo. Cap?tulo IV. Teor?a del derecho: Contenido y proyecciones. 1. Ciencia, tradici?n y consenso. 2. El problema del progreso cient?fico. 3. El problema de la dogm?tica jur?dica. 4. Teor?a del Derecho. 5. El problema de la autonom?a. 6. Hacia una s?ntesis superadora.
Cap?tulo?V. Las condiciones de la verdad cient?fica. 1. El contrato?cient?fico originario. 2. Sintomalog?a de la?verdad. 3. El principio de certeza. 4. El principio de objetividad.
Cap?tulo?VI. Argumentaci?n y justificaci?n. 1. Justificaci?n y racionalidad. 2. Patrones argumentales.
Cap?tulo?VII. La pr?ctica argumentativa. 1. Condiciones de aplicaci?n de los argumentos ling??sticos. 2.?Condiciones de aplicaci?n de los argumentos sist?mico. 3. Condiciones de aplicaci?n de los argumentos teleol?gicos-evaluativos. 4. M?ximas o principios de la?doctrina?operativa. 5. Directivas de la interpretaci?n operativa.
Ep?logo. Teor?a jur?dica y decisi?n. Bibliograf?a.?