INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Y AL ANALISIS FINANCIERO.
Autor: LOPEZ.
Edición #1.
Año: 2008.
Editorial: PIRAMIDE.
TÍTULO
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Y AL ANALISIS FINANCIERO.
AUTOR
LOPEZ
ISBN
978-84-368-2235-9
Editorial
PIRAMIDE
Edición
1
Año
2008
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
España
Peso o Kg.
.37 kg.
Páginas
187
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 80.90
Comentario
Esta obra está dirigida a aquellas personas que por su actividad profesional han de realizar tareas de gestión en el ámbito del sector turístico y a los estudiantes que se están formando para ello. Teniendo en cuenta que la principal tarea de los gestores de las empresas es la toma de decisiones para racionalizar el uso de los recursos, es evidente que necesitan disponer de la información adecuada para llevar a cabo su cometido. Con este fin, la lectura y estudio de este texto facilitará al lector el aprendizaje y conocimiento de:
• La contabilidad como una herramienta que proporciona información para reducir la incertidumbre en la toma de decisiones.
• Las dos visiones complementarias de la contabilidad: la estática, que profundiza en los conceptos de activo, pasivo y fondos propios, y la dinámica, que analiza conceptos como el de ingreso, gasto y resultado.
• Los documentos síntesis de la contabilidad: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria, base sobre la que se realiza el análisis de la situación económica y financiera de la empresa.
• La procedencia de estos estados síntesis. Esto es, el proceso contable completo, que va desde el momento mismo de la creación de la compañía hasta el cierre del ejercicio económico, pasando por las operaciones propias de la actividad de la empresa.
• Los procedimientos básicos para la elaboración de las cuentas anuales basados en el estudio de los principales básicos por los que se rige la contabilidad, y el marco legal que regula dichos procedimientos en nuestro país.
• El análisis de la información proporcionada por las cuentas anuales de la compañía mediante la aplicación de distintas técnicas que permiten determinar su estado en una fecha determinada y su evolución en el tiempo.
Prólogo. Parte primera. La comunicación de la información contable
1. Introducción a la contabilidad.
2. La información contable financiera suministrada por las empresas.
3. Análisis conceptual de los componentes del balance de situación.
4. Análisis conceptual de los componentes de la cuenta de pérdidas y ganancias.
5. La memoria, el estado de cambios en el patrimonio neto y el de flujo de efectivo. Otros informes. Parte segunda. La utilización de la información contable-financiera suministrada por las empresas
6. El análisis de la información contable-financiera: objetivos y métodos.
7. Análisis de la situación financiera a corto plazo.
8. Análisis de la situación financiera a largo plazo.
9. El análisis de los resultados.
Apéndice: soluciones de los ejercicios.