Este manual de contabilidad financiera va dirigido tanto a aquiellos que inician sus estudios en esta ciencia, la Contabilidad, como a? aquellos que desean profundizar en aspectos contables concretos. El manual se desarrolla, de forma did?ctica, avanzando gradualmente desde los de mayor complejidad, y siempre empleando multitud de ejemplos y casos pr?cticos resueltos. Tambien se incluyen preguntas tipo test, con el fin de que el lector compruebe el grado de comprensi?n de los conceptos fundamentales de cada cap?tulo.
Cap?tulo 1. Sistemas de informaci?n empresarial. La informaci?n contable 1. La actividad econ?mica y las empresas 2. Sistemas de informaci?n en la empresa. 3. Divisi?n de la contabilidad. 4. Contabilidad de empresas. 5. Cuestionario de autoevaluaci?n. 6. Bibliograf?a.
Cap?tulo 2. El patrimonio. 1. Concepto contable de patrimonio 2. Elementos y masas patrimoniales. 3. Ecuaci?n del patrimonio y equilibrios patrimoniales. 4. El Balance de situaci?n: representaci?n contable del patrimonio. 5. Cuestionario de autoevaluaci?n. 6. Bibliograf?a.
Cap?tulo 3. El m?todo contable. 1. Hechos econ?micos y hechos contables. 2. La cuenta como instrumento de representaci?n y medida. 3. Funcionamiento del sistema contable. 4. Clasificaci?n y funcionamiento de las cuentas. 5. El soporte material de la informaci?n contable. 6. Cuestionario de autoevaluaci?n. 7. Bibliograf?a.
Cap?tulo 4. An?lisis de las cuentas de diferencias y resultados. 1. El resultado contable o renta de la empresa. 2. Los ingresos. Concepto, clases, registro y valoraci?n. 3. Los gastos. Concepto, clases, registro y valoraci?n. 4. Ingresos y gastos no imputables al resultado del ejercicio. 5. Principios contables que influyen en la determinaci?n del resultado del periodo. 6. La cuenta de p?rdidas y ganancias. 7. La distribuci?n del resultado. 8. Cuestionario de autoevaluaci?n y casos pr?cticos. 9. Bibliograf?a.
Cap?tulo 5. La normalizaci?n contable de Espa?a. 1. La normalizaci?n contable. 2. El Plan General de Contabilidad de 2007. 3. Las normas del IASB (International Accounting Standards Board) 4. Cuestionario de autoevaluaci?n. 5. Anexo.
Cap?tulo 6. El ciclo contable. 1. Ejercicio econ?mico y ejercicio contable. 2. El resultado del periodo. 3. Etapas del ciclo contable. 4. Formulaci?n de las cuentas anuales. 5. Estudio operativo del ciclo contable de algunas empresas. 6. Obligaciones contables de car?cter formal. 7. Cuestionario de autoevaluaci?n. 8. Bibliograf?a.
Cap?tulo 7. La valoraci?n del patrimonio. 1. Problem?tica de la valoraci?n. 2. Principios que fundamentan la valoraci?n. 3. Principios contables del PGG y normas de registro y valoraci?n. 4. Valoraci?n en las NIC/NIIF 5. Cuestionario de autoevaluaci?n. 6. Bibliograf?a.
Cap?tulo 8. Cr?ditos por operaciones comerciales. 1. Introducci?n 2. Cr?ditos por operaciones comerciales. 3. Valoraci?n de los cr?ditos comerciales. 4. Deterioro de valor: los cr?ditos de dudoso cobro. 5. Los cr?ditos comerciales en moneda extranjera. 6. Cuestionario de autoevaluaci?n. 7. Bibliograf?a.
Cap?tulo 9. Existencias. 1. Las existencias: concepto y clases 2. Valoraci?n de las existencias. 3. Registro contable de las operaciones con existencias. 4. Correcciones valorativas por deterior de las existencias. 5. Diferencias m?s significativas entre las normas del PGG de 2007 y las del IASB. 6. Cuestionario de autoevaluaci?n. 7. Bibliograf?a.
Cap?tulo 10. El activo no corriente no financiero. 1. Introducci?n 2. El inmovilizado material. 3. Valoraci?n del inmovilizado material. 4. Normas particulares sobre inmovilizado material. 5. El inmovilizado intangible. 6. Normas particulares del inmovilizado intangible. 7. Cuestionario de autoevaluaci?n. 8. Bibliograf?a.
Cap?tulo 11. Inversiones financieras. 1. Acercamiento al mercado financiero. 2. Clasificaci?n de las inversiones financieras seg?n su vencimiento. 3. Clasificaci?n de las inversiones financieras seg?n su vencimiento. 4. los deterioros de valor. 5. Derechos preferentes de suscripci?n. 6. Fianzas y dep?sitos. 7. Cuentas de tesorer?a. 8. Moneda extranjera. 9. Diferencias m?s significativas entre las normas del PGG y las NIC. 10. Anexo: reconocimiento entre las normas del PGG y las NIC en el patrimonio neto. 11 Cuestionario de autoevaluaci?n. 12. Bibliograf?a.
Cap?tulo 12. Fuentes de financiaci?n propias. 1. El patrimonio neto. 2. Las aportaciones de los propietarios. 3. Los recursos generados por la empresa. 4. Ajustes por cambio de valor. 5. Resultados pendientes de aplicaci?n. 6. Diferencia entre capital y patrimonio. El valor te?rico contable. 7. Diferencias m?s significativas entre las normas de PGG y las del IASB. 8. Cuestionario de autoevaluaci?n. 9. Bibliograf?a.
Cap?tulo 13. Fuentes de financiaci?n ajenas. 1. An?lisis de la financiaci?n ajena. 2. Pasivo no corriente. 3. Pasivo corriente. 4. Deudas en moneda extranjera. 5. Cuestionario de autoevaluaci?n. 6. Bibliograf?a.
Cap?tulo 14. Ingresos plurianuales y provisiones para riesgos y gastos. 1. Subvenciones en capital. 2. Provisiones para riesgos y gastos. 3. Cuestionario de autoevaluaci?n. 4. Bibliograf?a.
Cap?tulo 15. Equilibrios patrimoniales y fondo de maniobra. 1. Introducci?n. 2. El fondo de maniobra. 3. Situaciones de equilibrio patrimonial. 4. An?lisis de la estructura econ?mica y financiera. 5. An?lisis financiero. Los ratios. 6. An?lisis del periodo medio de maduraci?n. 7. Ejemplo pr?ctico. 8. Cuestionario de autoevaluaci?n. 9. Ejercicios pr?cticos. 10. Bibliograf?a.
Cap?tulo 16. Contabilidad del impuesto sobre el valor a?adido y del impuesto sobre beneficios. 1. La contabilidad del IVA. 2. Aspectos generales de la contabilizaci?n del impuesto sobre beneficios. 3. Cuestionario de autoevaluaci?n. 4. Bibliograf?a.
Cap?tulo 17. Las cuentas anuales. 1. Las cuentas anuales: Contenido y Fines. 2. Normas de elaboraci?n. 3. Otros documentos: informe de gesti?n e informe de auditor?a. 4. Propuesta de distribuci?n de resultado. 5. Aprobaci?n y dep?sito de las cuentas. 6. Diferencias m?s significativas entre las normas del PGG y las del IASB. 7. Bibliograf?a.