TEORIA Y PRACTICA DE LA AUDITORIA II. ANALISIS DE AREAS Y CASOS PRACTICOS.
Autor: SANCHEZ.
Edición #4.
Año: 2009.
Editorial: PIRAMIDE.
TÍTULO
TEORIA Y PRACTICA DE LA AUDITORIA II. ANALISIS DE AREAS Y CASOS PRACTICOS.
AUTOR
SANCHEZ
ISBN
978-84-368-2264-9D
Editorial
PIRAMIDE
Edición
4
Año
2009
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
España
Peso o Kg.
0 kg.
Páginas
682
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 50.00
Comentario
La auditoria, sometida en Espa?a a la Ley y el Reglamento de Auditoria, constituye una actividad profesional con una funci?n social imprescindible para garantizar la transparencia de la informaci?n contable ofrecida por las empresas. El texto Teor?a y practica de la auditoria no solo resulta ?til para los profesionales de la contabilidad de la auditoria, sino que tambi?n sirve de referencia para las explicaciones de la materia en los posgrados y masteres que se implantaran con motivo de la reforma universitaria.
En el primer tomo de esta obra se analizaba el marco de la conducta profesional, la forma de desarrollar la actividad de la auditoria y el contenido de la opini?n. El enfoque de este segundo tomo combina el desarrollo de los contenidos te?ricos de la norma contable con consecuencias practicas, incorporando los ajustes que, necesariamente, tiene que proponer el auditor en aquellas situaciones en las que existan diferencias de criterio con la formulaci?n de los estados contables que haya realizado la empresa auditada. Adem?s, se apoya en una desarrollo completo de ejemplos, donde se recogen en t?rminos de ?hizo?, ?debi? hacer? y ?ajustes? los problemas mas frecuentes a los que debe enfrentarse el auditor.
En esta edici?n se han producido cambios importantes como resultado de las modificaciones producidas en las normas mercantiles y contables espa?olas, cuya ?ltima consecuencia ha sido el nuevo Plan General de Contabilidad en vigor desde el 1 de enero de 2008. El resultado es un texto completamente nuevo tanto en los contenidos te?ricos como en los pr?cticos. Se ha incorporado un numero importante de supuestos necesario debido a los cambios, tanto conceptuales como de estructura, incorporados por la reforma contable.
1. ?rea de las inmovilizaciones materiales, inversiones inmobiliarias, inmovilizaci?n en curso e inmovilizados materiales mantenidos para la venta. 2. ?rea del inmovilizado intangible y ?rea de arrendamiento financiero. 3. Inversiones financieras. 4. ?rea de existencias. 5. Derechos de cobro por operaciones comerciales, prestaciones de servicios y ventas, otras cuentas a cobrar y ajustes por periodificacion. 6. ?rea de tesorer?a, otros activos l?quidos y moneda extranjera. 7. ?rea de pasivo. 8. ?rea de provisiones y otras contingencias y hechos posteriores. 9. ?rea de patrimonio neto. 10. ?rea de impuestos. 11. ?rea de combinaciones de negocios. Negocios conjuntos. Cambio en criterios contables, errores y estimaciones contables. 12. Supuestos pr?cticos sobre muestreo estad?stico e informes de auditoria.