ANALISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES EN EL NUEVO PGC 2008.
Autor: GARCIA.
Edición #1.
Año: 2009.
Editorial: ESIC.
TÍTULO
ANALISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES EN EL NUEVO PGC 2008.
AUTOR
GARCIA
ISBN
978-84-7356-587-5
Editorial
ESIC
Edición
1
Año
2009
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
España
Peso o Kg.
0 kg.
Páginas
439
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 84.20
Comentario
?Alguien te ha dicho que el Plan General de Contabilidad ha cambiado?, ?has escuchado comentarios sobre una reforma contable en Espa?a?, ?te suena de algo el t?rmino contable valor razonable?, ?y qu? me dices de los nuevos estados financieros?
En esta obra vas a encontrar respuesta a estas cuestiones, dado que se van a resumir los principales aspectos de la reforma contable en Espa?a, y cu?l es su repercusi?n en el ?mbito del an?lisis econ?mico financiero.
La reforma contable es ya una realidad, por tanto, todas las empresas espa?olas, incluidas las pymes est?n cambiando su contabilidad desde el 1 de enero de 008.
El Plan General de Contabilidad de 1990 est? obsoleto y por lo tanto el nuevo plan es ya una realidad. ?Estamos preparados para el cambio?
La enctrada en vigor del Plan General de Contabilidad aprobado a finales de 2007, ha supuesto un cambio de rumbo en la aplicaci?n de la contabilidad en las empresas. El cambio, m?s all? de una mera modificaci?n en los nombres o n?meros de las cuetnas, se ha producido por un cambio conceptual de la contabilidad. Se ha pretendido homogeneizar la informaci?n contable, de manera que sea comparable con la elaborada en los pa?ses de nuestro entorno, para lo que ha resultado necesaria la aplicaci?n de normas y principios generalmente aceptados y que por otra parte ofrezcan una informaci?n m?s transparente, rigurosa y precisa. En esta b?squeda de la comparabilidad de la informaci?n contable, junto con un incremento de la claridad de la informaci?n contenida en los estados contables, es por lo que resulta necesario actualizar los conocimientos que los profesionales de la contabilidad han ido adquiriendo durante las distintas etapas de las diferentes normativas contables que han estado en vigor hasta este momento.
Los estados contables incluidos en el nuevo Plan General de Contabilidad pretenden ser reflejo exacto del cumplimiento (si cabe con mayor rigurosidad que antes) del principio de imagen fiel, adem?s de aportar una mayor y mejor informaci?n. Por tanto, su concienzudo estudio puede aportar un plus de informaci?n al profesional.
Los motivos antes expuestos obligan a los profesionales de la contabilidad a actualizar sus conocimientos tras la reforma de manera que ese cambio de concepto sea lo menos traum?tico posible, as? como a una mayor capacitaci?n para el desempe?o de la tarea contable. Es por ese motivo que pretendemos que este libro sirva de ayuda para la lectura y posterior an?lisis de los estados contables, y por tanto pueda servir como herramienta ?til para la toma de decisiones empresariales.
Cap?tulo 1. Concepto y caracter?sticas de la reputaci?n empresarial. Cap?tulo 2. El balance de situaci?n. Cap?tulo 3. La cuenta de p?rdidas y ganancias. Cap?tulo 4. El estado de cambios del patrimonio neto. Cap?tulo 5. El estado de flujo de efectivo. Cap?tulo 6. Los estados contables intermedios y otros estados contables. Cap?tulo 7. La memoria. Cap?tulo 8. El an?lisis de estados contables. Introducci?n. Cap?tulo 9. Conclusiones generalistas. Anexos.