Pr?logo del traductor. Pr?logo a la primera edici?n. Pr?logo a la segunda edici?n.
Libro Primero. Cap?tulo Primero. El problema de la doctrina del estado. I. Lugar que ocupa en el sistema de las ciencias la doctrina del Estado. II. Divisi?n de la doctrina del Estado. III. La pol?tica y sus relaciones con la doctrina del Estado. IV. Ciencias normativas y ciencias causales. V. Limitaci?n del problema de una doctrina general del Estado. Cap?tulo Segundo. El m?todo de la doctrina del Estado. I. Necesidad de indagaciones metodol?gicas. II. Distinci?n entre el conocimiento de las Ciencias. III. La investigaci?n seg?n "Tipos" en las ciencias sociales. IV. Los "Tipos" como objeto de la doctrina del Estado. V. Los modos de la investigaci?n hist?rica en la doctrina del Estado. VI. El m?todo jur?dico en la doctrina del Estado. Cap?tulo Tercero. Historia de la doctrina del Estado. Historia de la doctrina del Estado. Cap?tulo Cuarto. Relaciones de la doctrina del Estado con la totalidad de las ciencias. I Estudio general y particular. II. Relaciones de la doctrina de Estado con las Ciencias Naturales. III. Relaciones de la doctrina del Estado con las restantes ciencias del esp?ritu.
Libro Segundo. Doctrina general social del Estado. Cap?tulo Quinto. El nombre del Estado. El nombre del Estado. Cap?tulo Sexto. De la naturaleza del Estado. I. Distintos modos como puede conocerse el Estado. II. Las teor?as particulares sobre el Estado. III. La evoluci?n del concepto del Estado. Cap?tulo S?ptimo. Las doctrinas sobre la justificaci?n del Estado. I. El problema. II. Teor?as particulares. III. Evoluci?n sistem?tica de la doctrina de la justificaci?n. Cap?tulo Octavo. Doctrina de los fines del Estado. I. El problema. II. Ojeada sobre las teor?as particulares acerca de la finalidad. III. Evoluci?n de la teor?a de los fines relativos del Estado. Cap?tulo Noveno. Origen y desaparici?n de los?Estados. I. Los or?genes del Estado. II. La desaparici?n de los Estados. Cap?tulo D?cimo. Tipos hist?ricos fundamentales de Estados. I. El antiguo Estado oriental. II. El Estado hel?nico. III. El Estado romano. IV. El Estado de la Edad Media. V. El Estado moderno. Cap?tulo Und?cimo. El Estado y el Derecho. I. El problema del Derecho. II. Cuestiones particulares.
Libro Tercero. Cap?tulo Doce. Las partes del Derecho P?blico. Las partes del Derecho P?blico. Cap?tulo Trece. Situaci?n jur?dica de los elementos del Estado. I. El territorio del Estado. II. La poblaci?n del Estado. III. El poder del Estado. Cap?tulo Catorce. Las propiedades del Poder del Estado. I. La soberan?a. II. Capacidad para organizarse por s? mismo y autonom?a. III. Indivisibilidad del poder del Estado. Cap?tulo Quince. La Constituci?n del Estado. I. Ojeada sobre la historia de las Constituciones. II. Importancia de las constituciones en el Derecho contempor?neo. Cap?tulo Diecis?is. Los ?rganos del Estado. I. Consideraciones generales. II. Las distintas clases de los ?rganos del Estado. Cap?tulo Diecisiete. La representaci?n y los ?rganos representativos. La representaci?n y los ?rganos representativos. Cap?tulo Dieciocho. Las funciones del Estado. I. Historia de la teor?a de las funciones. II. Divisi?n de las funciones del Estado. Cap?tulo Diecinueve. La estructura del Estado. I. La significaci?n del problema. II. Distintos modos de organizarse el Estado. Cap?tulo Veinte. Las formas del Estado. I. Divisi?n de las formas del Estado. II. La monarqu?a. III. La rep?blica. Cap?tulo Veintiuno. Uniones de Estados. I. Observaciones preliminares. II. Las clases de uni?n de los Estados (en sentido estricto). Cap?tulo Veintid?s. Las garant?as del Derecho P?blico. I. Garant?as sociales. II. Garant?as pol?ticas. III. Garant?as jur?dicas.