CULPABILIDAD Y REPROCHE EN EL DERECHO PENAL. Nº 11.
Autor: FREUDENTHAL.
Edición #R.
Año: 2006.
Editorial: B DE F.
TÍTULO
CULPABILIDAD Y REPROCHE EN EL DERECHO PENAL. Nº 11.
AUTOR
FREUDENTHAL
ISBN
9974-578-28-0
Editorial
B DE F
Edición
R
Año
2006
Reimp.
R
Año Reimp.
2006
País
Uruguay
Peso o Kg.
.16 kg.
Páginas
100
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 3.50
Comentario
El presente escrito de Berthold Freudenthal constituye una pieza clave en la g?nesis de la concepci?n normativa de culpabilidad. Viene a sumarse ahora, en primera y ?nica versi?n castellana, a los estudios anteriores de Frank y Goldschmidt, tambi?n publicados en esta colecci?n, que de esta manera completa la significativa y necesaria tarea de ofrecer al lector hispanohablante un important?simo fragmento hist?rico de la ciencia penal durante el siglo XX. El traductor, profesor doctor Jos? Luis Guzm?n Dalbora, ha vertido adem?s, para esta edici?n, en una muy completa semblanza de Freudenthal, escrita por Friedrichi Geerds. Quedan all? en evidencia tanto la l?mpida trayectoria intelectual del autor, sus m?ltiples contribuciones a la dogm?tica punitiva, la pol?tica criminal y las cuestiones penitenciarias, como las ra?ces ideol?gicas de su pensamiento y su recia personalidad intelectual. El pr?logo de esta edici?n pone asimismo de manifiesto los elementos hist?ricamente condicionados de la teor?a del autor, as? como aquellos que dan a ?sta su valor sempiterno, muy aprovechable todav?a hoy. Freudenthal, en efecto, suministr? a la culpabilidad normativa ese fundamento material faltante en las doctrinas de Frank y Goldschmidt, a saber, la exigibilidad de otra conducta, bas?ndola en el poder concreto a evitar la realizaci?n del acto antijur?dico, y dio un decidido impulso a la teor?a de la inculpabilidad supralegal.
Culpabilidad normativa y exigibilidad. I. Introducci?n. II. La teor?a normativa de la culpabilidad. III. Reproche y exigibilidad. IV. Para una reconstrucci?n de la culpabilidad.
Berthold Freudenthal (1872-1929).
Culpabilidad y reproche en el Derecho Penal. I. El problema. II. Cupabilidad y circunstancia concomitantes. III. Culpa y reprochabilidad. IV. Dolo y reprochabilidad. V. El reproche de la culpabilidad en el proyecto de 1919. VI. El dolo y el estado de necesidad en el Derecho penal y del porvenir. VII. Conclusiones.