Cap?tulo I . La administraci?n de caudales p?blicos por delegaci?n de competencias funcionariales y su entrega indebida a particulares. 1. Sinopsis. 2. El peculado como delito de infracci?n de deber. 3. Responsabilidad penal de los administradores de caudales p?blicos en supuestos de delegaci?n de competencias funcionariales. 4. La intervenci?n de particular que acepta los caudales p?blicos.
Cap?tulo II. La responsabilidad penal de los intervinientes en el tr?fico de influencias. Especial referencias al interesado. 1. Sinopsis. 2. Fundamentos de la teor?a de la intervenci?n delictiva. 3. La responsabilidad penal de interesado en el Tr?fico de influencias. 4. Tr?fico real e irreal de influencias. 5. Ep?logo.
Cap?tulo III. Las declaraciones autoinculpatorias efectuadas en conversaciones privadas como objeto de prueba en el proceso penal. 1. Sinopsis. El caso de las "trampas de escucha". 2. La garant?a de "no autoinculpaci?n". Referencia hist?rica y panorama legislativo. 3. La concreci?n de la garant?a de "no autoinculpaci?n" en la fase de realizaci?n procesal del Derecho sustantivo. 4. Las grabaciones o escuchas subrepticias de manifestaciones autoinculpatorias como objetos susceptibles de actividad probatoria: criterios y propuestas de soluci?n. 5. La valoraci?n de los medios de prueba referidos a la declaraci?n autoinculpatoria que fuera provocada preponderantemente por un particular. 6. Excurso: La necesidad de orientar el Derecho procesal penal a los fines de un sistema integral de Derecho penal.