El presente Manual Pr?ctico de Contabilidad cubre, no solamente la programaci?n del m?dulo Financiera en los diferentes ciclos formativos en los que se ha de impartir, sino la necesidad de su conocimiento permenorizado en los m?ltiples casos en el d?a a d?a van surgiendo en la actividad econ?mica de las empresas. Desarrolla sobradamente los programas que demandan un gran n?mero de oposiciones relativas a la administraci?n y sigue acompa?ando al alumno que quiere continuar estudios universitarios, sin olvidar a ese colectivo de trabajadores que por necesidades laborales se han de iniciar en el conocimiento de esta materia o la ampliaci?n y actualizaci?n de los ya adquiridos. Este texto de incalculable valor para el alumno, no lo es menor para el profesor que lo utiliza, proporcion?ndole material suficiente para todo tipo de prueba y recuperaciones. El ejercicio final de cada unidad did?ctica est? pensado para realizar evaluaciones parciales y continuas, que le ir?n mostrando los avances del grupo de clase de forma m?s pormenorizada y real. Lo aprobaci?n del nuevo Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre) supone la culminaci?n del proceso de adaptaci?n de la normativa contable espa?ola a las Normas Internacionales de Contabilidad homologadas por la Uni?n Europea. La nueva legislaci?n mercantil introduce modificaciones importantes en la pr?ctica contable. En la adaptaci?n de este libro a la nueva normativa se ha mantenido en lo posible la estructura original del texto, procurando no complicarlo en exceso. La introducci?n de criterios de valoraci?n como el valor razonable o el coste amortizado complica la problem?tica contable de determinados elementos patrimoniales; por esta raz?n, hemos cre?do conveniente realiza el estudio de los instrumentos financieros en la unidad 10, aunque pertenezcan a grupos distintos. Esperamos que esta nueva edici?n sirva de ayuda en la adaptaci?n al nuevo Plan General de Contabilidad.
Primera Parte. 1. Conceptos b?sicos. 2. El patrimonio. 3. El m?todo contable. 4. Libros de contabilidad. 5. Conclusi?n del ciclo contable.
Segunda Parte. 6. El plan general de contabilidad. 7. Las existencias. 8. Acreedores y deudores por operaciones comerciales. 9. El inmovilizado no financiero. 10. Instrumentos financieros. 11. Fondos propios, subvenciones y provisiones. 12. Compras y gastos. 13. Ventas e ingresos. 14. Los resultados. 15. Las cuentas anuales.
Tercera parte. 16. An?lisis de balances. 17. Constituci?n de la sociedad an?nima. 18. Tratamiento inform?tico de la gesti?n contable.