DERECHO AMBIENTALY JUSTICIA SOCIAL.
Autor: HARDIN.
Edición #1.
Año: 2009.
Editorial: UNIV. DE LOS ANDES.
TÍTULO
DERECHO AMBIENTALY JUSTICIA SOCIAL.
AUTOR
HARDIN
ISBN
978-958-665-135-6
Editorial
UNIV. DE LOS ANDES
Edición
1
Año
2009
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Colombia
Peso o Kg.
.26 kg.
Páginas
304
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 20.00
Comentario
Cuando decimos que queremos proteger el medio ambiente, ?a qu? nos estamos refiriendo exactamente? ?a las plantas y a los animales o a los lugares en los que viven? ? a las formaciones geol?gicas y a otras materias inorg?nicas que en su? mayor parte no contienen organismos vivos, o s?lo a la tierra - el suelo- que contiene materia viva? Y ?qu? decir las consecuencias de la actividad humana? ?son una parte del "medio ambiente" que requerir?a regularse tambi?n? Estas preguntas hacen pertinente cuestionarse si el tema del "derecho ambiental" deber?a limitarse, desde el punto de vista conceptual, s?lo a las caracter?sticas del mundo natural y excluir todo efecto sobre el medio ambiente de la actividad humana. El desacuerdo en torno a los posibles respuestas a estas preguntas refleja uno de los problemas fundamentales a los que se enfrentan las normas jur?dicas y la regulaci?n administrativa "medioambientales", como ser?a determinar cu?l es el objetivo adecuado m?s importante de la legislaci?n y las normas administrativas sobre el medioambiente. De igual forma, en el pr?ctica, si se observan las leyes y las normas administrativas medioambientales, puede ser dif?cil distinguir si su finalidad es proteger valores o conseguir ciertos fines. Por estas razones, a menudo perdemos de vista tres caracter?sticas preocupantes sobre el derecho medioambiental que hacen su supervivencia futura problem?tica. En primer lugar, es un ?rea incipiente del derecho que podr?a no llegar a su madurez. En segundo lugar, su supervivencia es m?s problem?tica que la de otras ?reas del derecho porque no es una occidental. En tercer lugar, como resultado de las dos primeras caracter?sticas, el derecho medioambiental todav?a no se ha integrado dentro de nuestro sistema jur?dico; es decir, es vulnerable a verse marginado seg?n sube o baja el apoyo al medioambientalismo. Esta obra ofrece repuestas a las anteriores preguntas y algunas opciones interpretativas de cara a los peligros latentes que enfrenta la normativa en temas ambientales. ??
Presentaci?n. Bibliograf?a. La promesa y el peligro del derecho medioambiental: los retos, los objetivos en conflicto y la b?squeda de soluciones. La tragedia de los bienes de propiedad com?n. ?Los ?rboles deber?an tener legitimidad procesal? Hacia un reconocimiento de los derechos legales de los objetos naturales. Repensar los controles medioambientales: estrategias de gesti?n de los recursos de propiedad com?n.