DERECHOS AMBIENTALES EN PERSPECTIVAS DE INTEGRALIDAD. CONCEPTOS Y FUNDAMENTACION DE NUEVAS DEMANDAS Y RESISTENCIAS.
Autor: MESA.
Edición #1.
Año: 2007.
Editorial: UNIV. NAC. COLOMBIA.
TÍTULO
DERECHOS AMBIENTALES EN PERSPECTIVAS DE INTEGRALIDAD. CONCEPTOS Y FUNDAMENTACION DE NUEVAS DEMANDAS Y RESISTENCIAS.
AUTOR
MESA
ISBN
978-958-701-832-5
Editorial
UNIV. NAC. COLOMBIA
Edición
1
Año
2007
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Colombia
Peso o Kg.
.8 kg.
Páginas
533
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 10.00
Comentario
Partiendo de una concepci?n integral de los derechos humanos, sustentada en su interdepedencia, universalidad, globalidad y tratamiento igual, y con base en una perspectiva cr?tica, esta tesis de buenas razones y argumentos desde un nuevo ambientalismo popular, latinoamericano y alterglobalizador para fundamentar derechos ambientales y su concretaci?n en el Estado ambiental de derecho, a nivel estatal y global, hacia la satisfacci?n de las necesidades humanas b?sicas de todas las personas. Los conceptos de huella y deuda ambiental, justicia ambiental, solidaridad y responsabilidad e imperativo ambiental, as? como los de democracia y ciudadan?a ambiental y cosmopolita, son adem?s ideas b?sicas de l?mites a las acciones humanas de los poderes que alrededor del globo imponen y ejecutan pr?cticas culturales, sociales, econ?micas, pol?ticas y ambientales, individuales y grupales, de apropiaci?n, depredaci?n, contaminaci?n, exclusi?n, discriminaci?n, marginaci?n y empobrecimiento. Este debate se hace desde contextos socioculturales, pol?ticos y ambientales concretos, y busca diferenciarse de las romas como el capital y el neoliberalismo intentar te?irse de verde, tratando de acomodarse a los nuevos tiempos en su idea de dar razones para la apropiaci?n de aquello que todav?a no entra en su ?mbito propietarista, para continuar con su esp?ritu de maximizaci?n de las ganancias, quitando valor a los bienes y poni?ndoles otro valor, cuando no solamente un precio. La tesis se apoya en otras disciplinas y hace un ejercicio de ?nter y transdisciplinariedad, en el que adem?s de los enfoques de la teor?a cr?tica de los derecho humanos, la sociolog?a del derecho y la filosof?a del derecho, acoge otras disciplinas que la alimentan, como la ecolog?a pol?tica, la econom?a ecol?gica, la filosof?a pol?tica y la ?tica, y destaca adem?s la paradoja entre unos derechos consagrados pero muy poco protegidos efectivamente.
Primera parte. Sobre derechos humanos y ambientales. 1. Caminos hacia los derechos. 2. Nuevas subjetividades y nuevos derechos. 3. Derecho a un ambiente sano.
Segunda parte. Fundamentaci?n en el discurso de los derechos. 1. Antecedentes f?cticos: la problem?tica ambiental. 2. Fundamentaci?n desde el pensamiento y la acci?n ambientales. 3. Fundamentaci?n y derechos ambientales.
Tercera parte. El estado ambiental de derecho. 1. Hacia una nueva forma de estado. 2. Sociedad sostenible y democracia ambiental.