Introducci?n. Justificaci?n ?tica-hist?rica de la obra.
Cap?tulo 1. "Am?rica es otra cosa". Alcance de la obra de Germ?n Arciniegas.
Cap?tulo 2. Yurupary y p?pol vuh. Las biblias indoamericanas. El yurupary. P?pol Vuh.
Cap?tulo 3. El inca?Garcilaso de la Vega y Guam?n Poma de Ayala. Dos grandes escritores. El inca Garcilaso de la ?Vega el primer escritor mestizo de indoam?rica. "Comentarios reales del inca Garcilaso de la Vega". Felipe Guam?n Poma de Ayala y su "Nueva Cor?nica y buen gobierno".
Cap?tulo 4. El cacique Turmequ?: Precursor de los derechos humanos. Precursor de los derechos humanos.
Cap?tulo 5. Tribus Colombianas y el derecho. Lo jur?dico precolombino en Colombia. Antig?edades neogranadinas. Un investigador y jurista Colombiano. Las chibchas: estudios relevantes. "Las tribus se?oriales del Valle del Cauca". "En el pa?s de los muzos". Los Quimbayas. Los Quillas o Quillacincas. Los paeces. Tribus del Dari?n. Los Taironas. Los Uwa o Tuneros. Los Pijaos. Los Guanes.
Cap?tulo 6. El M?xico antiguo y las leyes. Toltecaytl: Aspectos de la cultura N?huatl. Quetzacoatl. El derecho precolonial de Lucio Mendieta Nu?ez. Un libro de bot?nica donde se habla de l jur?dico. Los mayas. Hablan los Aztecas: "Historia general de las cosas de la nueva Espa?a.
Cap?tulo 7. Los incas y su organizaci?n jur?dica. Trascendencia de lo peruano y lo precolombino. Tribus de la Argentina la propiedad ind?gena.
Cap?tulo?8. Tesis jur?dicas del trabajo. El trabajo en las comunidades precolombinas.
Cap?tulo? 9. Trascendencia del derecho precolombino frente al indiano. Permanencia del derecho precolombino. El mestizaje.