Se han hecho ingentes esfuerzos para presentar a estudiosos de la contabilidad, una serie de temas debidamente coherentes abarcando la contabilidad en todos sus aspectos te?ricos y pr?cticos. Ahora se presenta este libro, con el fin de estudiar el proceso de preparaci?n y presentaci?n de los Estados Financieros Combinados por el control total con las agencias y sucursales y consolidados por las relaciones que se dan por la subordinaci?n que ejerce la cada matriz sobre los establecimientos comerciales constituidos por las inversiones que realiza en otras sociedades de car?cter permanente para ejercer control administrativo, financiero y econ?mico. Las inversiones de car?cter transitorio no requieren ning?n control ni consolidaci?n de estados financieros, porque el objetivo es la de obtener algunos beneficios y luego colocarlos, nuevamente en el mercado, Se analizan otros aspectos tales como la convivencia de que cada una de las sucursales lleve sus libros de contabilidad para que los pueda exhibir en el lugar donde se tiene establecido el negocio, frente a las pr?cticas llevadas en muchas de las empresas regionales donde las sucursales no llevan libros ni informes porque todo se lleva a nivel de la casa matriz, por la novedad de las computadoras y las transferencia de informaci?n con base en la internet. El lector podr? prepara las hojas de trabajo para la organizaci?n y presentaci?n de los estados financieros combinados entre la preparar las hojas de trabajo para la organizaci?n y presentaci?n de los estados financieros combinados entre la casa matriz y las sucursales; y los estados financieros consolidados entre la casa matriz y las subordinadas tanto nacionales como extranjeras, mediante el ejercicio de conversi?n de estados financieros como paso previo a la consolidaci?n, debidamente certificados por la administraci?n y auditados por el revisor fiscal de la empresa o grupo empresarial. Tambi?n avanza a?n m?s sobre el proceso de conceptos contables, para abrir mayor expectativa al estudiantes sobre la carrera de Contadur?a p?blica, en especial en aquello que tiene que ver con ambientes de globalizaci?n de la econom?a y con estrategias econ?micas de tratados de libre comercio para la regi?n andina de acuerdo con las normas del C?digo de comercio y las circulares de las Superintendencias de Sociedades, Valores y Bancaria, para el caso colombiano, hasta que llegue el momento de adopci?n o adaptaci?n de las normas internacionales de contabilidad, las cuales debieron aplicarse a partir del 1 de enero de 2005, seg?n la directriz de la ley 550 de 1999.
Introducci?n. 1. Generalidades. 2. Agencias?y sucursales. 3. M?todo de costo. 4. Matrices y subordinadas. 5. Cr?dito mercantil. 6. M?todo de participaci?n patrimonial. 7. M?todos de consolidaci?n. 8. Balance general y estado de resultados. 9. Flujos de efectivo y cambios en el patrimonio. 10. Bases homog?neas de contabilidad. 11. Conversi?n de estados financieros.