FILOSOFIA DEL DERECHO.
Autor: DAGOSTINO.
Edición #1.
Año: 2007.
Editorial: TEMIS.
TÍTULO
FILOSOFIA DEL DERECHO.
AUTOR
DAGOSTINO
ISBN
978-958-35-0590-0
Editorial
TEMIS
Edición
1
Año
2007
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Colombia
Peso o Kg.
.4 kg.
Páginas
259
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 40.00
Comentario
No practica D?Angostino una filosof?a jur?dica carente de versaci?n en la filos?fica estricta, m?s bien son permanentes las referencias s?lidas a pensadores tan variados con Heidegger, Kant, Hegel, Gadamer, Husserl, etc. Se trata no de meras citas circunstancias que puedan abonar el discurso iusfilos?ficco, sino de reflexiones y cr?ticas provocadas por textos filos?ficos que se despliegan en an?loga perspectiva no?tica y que incluso lo habilita sin prejuicio dogm?tico de escuela a respaldarse oportunamente con autores con los que discrepa en otros puntos. La filosof?a jur?dica d?angostiana no peca de un autismo juridicsita en donde, con ocasi?n del derecho, s?lo se hable de derecho. Por lo contrario, el autor, en sinton?a con buena parte de la teor?a contempor?nea, es consciente que para poder entender u operar co0n el derecho es necesaria aquella apertura a otras disciplinas y realidades As?, la pol?tica, la moral, la ecolog?a, la religi?n, la econom?a, la psicolog?a, etc., tienen un lugar perteneciente a la hora de discursos y an?lisis jur?dicos. Gusta el autor de praticar un di?logo respetuoso y racional con otras teor?as opuestas o diferentes, en consecuencia, no se encontrar?n caricaturas de autores adscriptos a otras corrientes iusfilos?ficas, ni tampoco una actitud destructiva que procure vanagloriarse de alcanzar destrucciones exhaustivas y definitivas. M?s bien, la obra est? escrita en positivo, o sea, sin empecinarse por se?alar los errores de los otros, sino preocupada por formular las propias lecturas brindando las razones que las respaldan. As?, coincide con Kelsen en tanto su insistencia con el car?cter sancionatorio de la norma jur?dica. Incluso, por sobre afinidades no opta por un juego silencioso respecto de aquellas teor?as a las que les corresponden ciertos reproches te?ricos. Por supuesto que la disposici?n dial?gica no implica diluir o silenciar convicciones. Por el contrario, es D?Angostino un pensador valiente que no rehuye sus puntos de vista, de ah? que el lector encontrar? incluso oportunas referencias a la dimensi?n trascendente del hombre a la teolog?a y la religi?n cristiana.
Cap?tulo I. Elementos para una definici?n del derecho. Cap?tulo II. Derecho y moral. Cap?tulo III. De la naturaleza al derecho natural. Cap?tulo IV. El derecho natural. Cap?tulo V. El derecho natural y la falacia naturalista. Cap?tulo VI. El derecho y el tiempo. Cap?tulo VII. El positivismo jur?dico. Cap?tulo VIII. La contingencia de las normas y la soluci?n de las controversias. Cap?tulo IX. La justicia entre el moderno y lo posmodernismo. Cap?tulo X. El principio de legalidad. Cap?tulo XI. La sanci?n. Cap?tulo XII. La interpretaci?n del derecho. Cap?tulo XIII. El estado de derecho: Dimensiones y problemas. Cap?tulo?XIV. La justicia tributaria. Cap?tulo XV. Derecho, pluralismo y tolerancia. Cap?tulo XVI. La no violencia y el derecho. Cap?tulo?XVII. Los derechos del hombre. Cap?tulo XVIII. Los deberes del hombre. Cap?tulo XIX. Pluralismo cultural y universalidad de los derechos.