CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD.
Autor: GUTIERREZ.
Edición #3.
Año: 2010.
Editorial: MCGRAW-HILL.
TÍTULO
CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD.
AUTOR
GUTIERREZ
ISBN
978-607-15-0315-2
Editorial
MCGRAW-HILL
Edición
3
Año
2010
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Mexico
Peso o Kg.
.78 kg.
Páginas
363
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 80.80
Comentario
En la tercera edición de Calidad total y productividad, el autor plantea como objetivos integrar y lograr el máximo aprovechamiento de los tres elementos básicos de un sistema de calidad: proceso de diseño rediseño, monitoreo y control de procesos y mejora de procesos.
Algunas de las novedades de esta edición son:
* Se trata con mayor amplitud el modelo de competitividad y el premio Nacional de Calidad (México).
* El tema sobre proceso esbelto se actualizó y se incluyeron generalidades de la reingeniería de procesos.
* Se revisaron y ampliaron los conceptos y principios fundamentales de la calidad como: trabajo en equipo, Six Sigma, manufactura esbelta, diagramas de proceso (como Ishikawa y Pepsu) y estrategias de mejora, entre otros.
Sobre el autor.
Prólogo.
Capítulo 1. Calidad, productividad y competitividad. Capítulo 2. Los maestros de la calidad. Capítulo 3. Gestión de la calidad e ISO-9000:2005. Capítulo 4. Introducción a ISO-9001:2008. Capítulo 5. Proceso esbelto, reingeniería y la metodología de las 5S. Capítulo 6. Trabajo en equipo y metodología para solución de problemas. Capítulo 7. Implementación de una estrategia de mejora y el cuadro de mando integral. Capítulo 8. Estadística descriptiva: la calidad y la variabilidad. Capítulo 9. Índices de capacidad de procesos. Capítulo 10. Diagrama de Pareto y estratificación. Capítulo 11. Hoja de verificación (obtención de datos). Capítulo 12. Diagrama de causa-efecto (Ishikawa) y diagramas de procesos. Capítulo 13. Diagrama de dispersión. Capítulo 14. Cartas o diagramas de control. Capítulo 15. Estado de un proceso: capacidad y estabilidad. Capítulo 16. Introducción a Seis Sigma. Capítulo 17. Introducción al muestreo aleatorio. Capítulo 18. Muestreo de aceptación. Apéndice 1. Factores para la construcción de las cartas de control. Apéndice 2. Tabla de números aleatorios. Apéndice 3. Respuestas oficiales para el ejercicio 12.10 Apéndice 4. Distribución normal y teorema central del límite. Apéndice 5. Distribución binomial. Apéndice 6. Distribución de Poisson. Bibliografía.
Índice analítico.