TRANSPARENCIA, INTEGRIDAD Y RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO
Autor: GONZALES.
Edición #1.
Año: 2010.
Editorial: BANCO MUNDIAL Y MAYOL EDICIONES..
TÍTULO
TRANSPARENCIA, INTEGRIDAD Y RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO
AUTOR
GONZALES
ISBN
978-958-8307-85-5
Editorial
BANCO MUNDIAL Y MAYOL EDICIONES.
Edición
1
Año
2010
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Colombia
Peso o Kg.
.31 kg.
Páginas
147
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 10.00
Comentario
Más de 1000 millones de personas viven sin acceso a agua potable y segura, en parte por cusa de la mala gestión de gobierno y la corrupción. Las conexiones ilegales y las pérdidas importantes de agua causadas por un mantenimiento siempre postergado han reducido las ganancias de las empresas de servicios públicos de agua, lo cual ha llevado a un desempeño en forma de espiral descendente. La malversación de fondos, los sobornos para conseguir conexiones ilegales de agua, la manipulación de los medidores y la colusión en los contratos públicos forman parte de una larga lista de prácticas corruptas.
Trasparencia, integridad y rendición de cuenta en el sector de agua y saneamiento: acciones, aprendizaje y experiencias en un instrumento útil para diagnosticar, analizar y actuar contra la corrupción sistémica en el sector de agua y saneamiento. Es una guía práctica para gobiernos, reguladores de empresas de servicios públicos, gerentes y personal, organizaciones de la sociedad civil, contratistas, y para los mismos ciudadanos, en su búsqueda de un modelo de abastecimiento de servicios que satisfaga las necesidades urgentes de las personas del mundo en desarrollo.
El objetivo de este manual es aumentar la participación e la sociedad civil al involucrar a todas las partes interesados en la fijación de prioridades y el monitoreo de desempeño; ayudar a que el suministro de agua y saneamiento contribuya de manera equitativa a la reducción de la pobreza al mejorar la calidad del servicio y la cobertura en las comunidades más pobres, proveer un instrumento que promueva la sostenibilidad financiera de los proveedores del servicio y así mejorar la confianza en la capacidad de los proveedores de expandir y mejorar el servicio, y elevar los estándares éticos de las parte interesadas, especialmente los proveedores del servicio, inculcando así el sentido de servicio público.
Prefacio.
Introducción.
Agradecimientos.
Acerca de los autores.
Módulo 1. La naturaleza de la corrupción en el sector del agua.
Módulo 2. Instrumentos e indicadores de impacto para diagnosticar la corrupción.
Módulo 3. Instrumentos para enfrentar la corrupción.
Módulo 4. Estudios de caso.
Módulo 5. Formulación de un plan de acción.