En el principio de la criminología, es estudioso miraba hacia abajo y buscaba las “causas” del delito en el hombre que violaba la ley pena, bien porque surgieran de él, bien porque le llegaran del medio y la interiorizara. Después, años después, el criminólogo miró hacia arriba y halló el “origen” de la criminalidad en la criminalización, es decir, en q1uien hacía la ley, en quien la aplicaba y en quien la ejecutaba. Pasaron los años, vino una preocupante quietud y luego, y hasta ahora, aprovechando el miedo, la incertidumbre, el vértigo de la vida, la inseguridad del hombre, lo fugas, lo líquido y lo volátil, se mira de nuevo hacia abajo y se retorna a las “causas” nacidas con el hombre, a su físico, a su psiquismo, a su extracción, a su familia, a su rostro, a sus genes, a sus amigos, y similares. Y, por supuesto, ya preparado el terreno, la sociedad asustada, dudas, rápida e inerme, admite la criminología mayoritaria de nuestros días: fuerza, coerción, castigo, merecido, máxima seguridad, intolerancia y similares.
Capítulo I.Concepto y evolución de la criminología. Capítulo II. Objeto de la criminología (la criminalidad). Capítulo III. Formas de criminalidad. Capítulo IV. Intentos de explicación de la criminalidad. Capítulo V. Movimientos criminológicos actuales.