DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS
Autor: BECCARIA.
Edición #5R.
Año: 2010.
Editorial: TEMIS.
TÍTULO
DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS
AUTOR
BECCARIA
ISBN
958-35-0269-3
Editorial
TEMIS
Edición
5R
Año
2010
Reimp.
5R
Año Reimp.
2010
País
Colombia
Peso o Kg.
.16 kg.
Páginas
102
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 24.20
Comentario
Cesare Beccaria nación en Milán el 15 de marzo de 1739 y murió allí mismo el 28 de noviembre de 1794.
Estudió primero economía bajo el influjo de los reformadores lombardos Alessandro y Pietro Verri, y en 1762 publicó (editado en Lucca) el libro Dei disordini e dei rimedi delle monete nello Stato di Milano nel 1762, volumen que fue seguido por Lezioni ed elementi di economia. Fundó con los hermanos Verri el periódico II Caffé, órgano de difusión de sus ideas de avanzada. Pero lo que lo hizo pasar a la inmortalidad fue su obra Dei delitti e delle pene, publicada en Liorna (1764) en un folleto anónimo y bajo la protección de Pietro Verri.
Su libro fue exaltado por Voltaire, por Diderot, por la Academia de Berna, y hasta por Catalina de Rusia, quien influyó para que el gobierno austríaco (por los tratados de Utrecht los Hasburgos mandaban entonces en el Milanesado) la nombrara profesor de economía pública en Milán. Además, marcó el comienzo de una reforma fundamental de la justicia punitiva, iniciada en 1784 pro María Teresa con la abolición de la tortura y proseguida en 1853 con la abolición de la pena de muerte en Toscana, ejemplo que después seguido por todos los códigos de los países civilizados.
Presentación.
Estudio preliminar: La actualidad del pensamiento de Beccaria.
I. El sistema de justicia criticado por Beccaria ejemplificado en la ejecución de una sentencia a muerte.
II: Breve caracterización dela obra: "De los delitos y de las penas" como obra de filosofía penal, crítica y propuesta.
III. El autor y su obra.
IV. Breve presentación de sus postulados fundamentales.
V: ¿Beccaria superado o Beccaria redivivo frente a nuestra realidad latinoamericana?
VI. Las tareas pos realizar, el mensaje beccariano.
Advertencia al lector.
I. Introducción.
II. Origen de las penas y derecho a castigar.
III. Consecuencias.
IV. Interpretación de las leyes.
V. Oscuridad de las leyes.
VI. De la captura.
VII. Indicios y formas de juicios.
VIII. De los testigos.
IX. Acusaciones secretas.
X. Preguntas caprichosas. Deposiciones.
XI. De los juramentos.
XII. De la tortura.
XIII. Procesos y prescripciones.
XIV. Tentativas, cómplices, impunidad.
XV. Suavidad de las penas.
XVI. De la pena de muerte.
XVII. Destierro y confiscaciones.
XVIII. Infamia.
XIX. Prontitud de la pena.
XX: Certeza e infalibilidad de las penas. Gracias.
XXI. Asilos.
XXII. De la talla.
XXIII. Proporción entre los delitos y las penas.
XXIV. Medida de los delitos.
XXV. División de los delitos.
XXVI. Delitos de lesa majestad.
XXVII. Delitos contra la seguridad de cada uno de los particulares. Violencias.
XXVIII. Injurias.
XXIX. De los duelos.
XXX. Huertos.
XXXI. Contrabandos.
XXXII. De los deudores.
XXXIII. De la tranquilidad pública.
XXXIV. Del ocio político.
XXXV. Del suicidio y de los emigrantes.,
XXXVI. Delitos de prueba difícil.
XXXVII. De un género particular de delitos.
XXXVIII. Falsas ideas de utilidad.
XXXIX. Del espíritu de familia.
XL. Del fisco.
XLI. Cómo se previene los delitos.
XLII. Conclusión.