El libro de James M. Gere "Resistencia de Materiales. Quinta edición" es el libro de texto más completo para esta importante materia de la Ingeniería.
Esta nueva edición ha sido completamente reescrita para conseguir una mayor claridad en la exposición, manteniendo las características que han hecho de las ediciones anteriores del libro un texto de referencia en el área.
El profesor Gere presenta los conceptos fundamentales y las aplicaciones de la Resistencia de Materiales, de manera que consigue que el estudiante comprenda los conceptos, mientras simultáneamente perfecciona sus habilidades analíticas y de resolución de problemas.
Novedades de la quinta edición:
* Se ha reelaborado cuidadosamente todas las figuras e ilustraciones, en todos los capítulos del libro, para aumentar su claridad y precisión.
* Diseño nuevo y mejorado de las páginas que proporciona una presentación más didáctica de los conceptos a estudiar.
* Los problemas han sido completamente corregidos y mejorados para proporcionar una mayor variedad para profesores y alumnos.
Características clásicas del libro:
* Los acontecimientos y las teorías de la Resistencias de materiales se presentan de forma muy pedagógica y fácil de aprender con amplias discusiones y muchos ejemplos.
* Los conceptos importantes se explican con gran claridad. Se pone énfasis en cómo se analiza la mecánica y los sistemas estructurales.
* Los ejemplos en cada capítulo ilustran los conceptos fundamentales y proporcionan un refuerzo pedagógico para asegurar su comprensión por los estudiantes.
* Los problemas (más de 1.000 a lo largo del libro) están diseñados para formar parte del proceso de aprendizaje y muchos de ellos requieren dedicarles un tiempo extra para su solución.
1. Tracción, comprensión y cortante.
2. Miembros cargados axialmente.
3. Torsión.
4. Esfuerzos cortantes y momentos flexionantes.
5. Tensiones en vigas. (temas básicos)
6. Tensiones en vigas. (temas avanzados)
7. Análisis de tensiones y deformaciones.
8. Aplicaciones de la tensión plana. (recipientes a presión, vigas y cargas combinadas).
9. Deflecciones de vigas.
10. Vigas estáticamente indeterminadas.
11. Columnas.
12. Repaso de centroides y momentos de inercia.
Apéndice A. Sistemas de unidades y factores de conversión. Apéndice B. Resolución de problemas. Apéndice C. Fórmulas matemáticas. Apéndice D. Propiedades de áreas planas. Apéndice E. Propiedades de los perfiles estructurales de acero. Apéndice F. Propiedades de la madera estructural. Apéndice G. Deflexiones y pendientes de vigas. Apéndice H. Propiedades de los materiales.