MANUAL MERCK DE SIGNOS Y SINTOMAS DEL PACIENTE. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.
Autor: MERCK.
Edición #1.
Año: 2010.
Editorial: MEDICA PANAMERICANA.
TÍTULO
MANUAL MERCK DE SIGNOS Y SINTOMAS DEL PACIENTE. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.
AUTOR
MERCK
ISBN
978-607-7743-09-5
Editorial
MEDICA PANAMERICANA
Edición
1
Año
2010
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Argentina
Peso o Kg.
.59 kg.
Páginas
651
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 118.10
Comentario
El manual Merck de Signos y Síntomas del Paciente es una guía compacta y práctica que les permite a los profesionales de la salud evaluar a los pacientes con precisión y orientar el difícil arte del proceso diagnóstico. Sin bien en el ejercicio de la medicina es esencial conocer la enfermedad, los pacientes acuden a la consulta con síntomas o signos, los cuales son el punto de partida para su correcta evaluación y posterior terapéutica. Entre sus características destacadas se encuentran.
* El tamaño reducido que facilita su transporte.
* El orden alfabético que agiliza la búsqueda de la información.
* Su estructura uniforme que describe de manera concisa y clara la etiología, la evaluación y el tratamiento de 88 signos y síntomas habituales.
* Los signos de alerta que destacan los hallazgos más graves y los puntos claves que resumen la información sobre la etiología y el tratamiento de cada afección.
Una referencia práctica y rigurosa de los signos y síntomas comunes con que se presentan las enfermedades, ideal para estudiantes de Medicina y otras ciencias de la salud, enfermeros y demás auxiliares médicos, así como para el repaso de los médicos en actividad.
Colaboradores.
Prefacio.
Agradecimientos.
Guía para los lectores.
Índice.
Abreviaturas.
Acúfenos.
Alopecia.
Amaurosis aguda.
Amenorrea.
Anosmia
Artralgia monoarticular.
Artralgia poliarticular.
Cefalea.
Congestión nasal y rinorrea.
Congestión ocular.
Debilidad muscular generalizada.
Diarrea en adultos.
Diarrea enniños.
Diplopía.
Disfagia.
Disfunción eréctil.
Dismenorrea.
Disnea.
Dispepsia.
Disuria.
Dolor abdominal agudo.
Dolor abdominal crónico.
Dolor cervical y dorsal.
Dolor de origen dentario.
Dolor escrotal.
Dolor ocular.
Dolor pélvico.
Dolor torácico.
Edema.
Edema en la gestación avanzada.
Epistaxis.
Estomatitis.
Estreñimiento en adultos.
Estreñimiento en niños.
Estridor.
Faringitis.
Fiebre aguda en adultos.
Fiebre crónica.
Fiebre en lactantes y niños.
Gas en el tuvo digestivo:
Globo histérico.
Halitosis.
Hematuria.
Hemoptisis.
Hemorragia.
Hemorragia digestiva.
Hemorragia vaginal.
Hemospermia.
Hipo.
Hipoacusia.
Hisutismo:
Ictericia en adultos.
Ictericia neonatal.
Incontinencia urinaria en adultos.
Incontinencia urinaria en niños.
Insomnio y somnolencia diurna excesiva.
Lagrimeo.
Llanto.
Mareos y vértigo.
Náuseas y vómitos en adultos.
Náuseas y vómitos en las primeras etapas del embarazo.
Náuseas y vómitos en lactantes y niños.
Otalgia.
Otorrea.
Palpitaciones.
Polaquiuria.
Priapismo.
Prurito anal.
Prurito y secreción vaginales
Secreción por el pezón:
Sibilancias.
Síncope.
Temblor.
Tos en adultos.
Tos en niños.
Tumefacción palpebral.
Tumoración mamaria.
Urticaria.
Visión borrosa.
Apéndice I. Tratamiento farmacológico del dolor agudo.
Apéndice II. El paciente inmnodeprimido.
Índice analítico.