MANUAL PARA EL TRATAMIENTO PSICOLOGICO DE LOS DELINCUENTES.
Autor: REDONDO.
Edición #1.
Año: 2010.
Editorial: PIRAMIDE.
TÍTULO
MANUAL PARA EL TRATAMIENTO PSICOLOGICO DE LOS DELINCUENTES.
AUTOR
REDONDO
ISBN
978-84-368-2151-2E1
Editorial
PIRAMIDE
Edición
1
Año
2010
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
España
Peso o Kg.
0 kg.
Páginas
303
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 87.50
Comentario
En esta obra se explican los tratamientos psicológicos utilizados en la actualidad con los delincuentes. Se presenta las técnicas más importantes y el modo de aplicarlas, así como la forma de evaluar su eficacia. Se presta atención de manera preferente a programas de tratamientos con delincuentes de especial preocupación: juveniles, violentos, toxicómanos, agresores sexuales y maltratadores familiares. Se analizan los tratamientos que se han llevado a cabo en prisiones, en instituciones juveniles y en la comunidad social, presentando diversos casos y experiencias basados en hechos reales. Asimismo, se valor en qué grado el tratamiento puede lograr reducir el riesgo delictivo futuro.
La obra es, en primer lugar, un manual de trabajo para psicólogos y otros técnicos sociales y de salud encargados de programas, aplicar y evaluar tratamientos con delincuentes. Además, es un texto de interés para la formación universitaria sobre análisis y tratamiento del comportamiento antisocial del alumno de criminología, psicología, derecho, medicina y psiquiatría, pedagogía, trabajo social, educación social y magisterio, así como másteres, posgrados y doctorados de especialización. Por último, es un libro recomendado también para un amplio público que desea informarse sobre el fenómeno criminal y las posibilidades de cambio y reinserción social y de los delincuentes.
1. Delincuencia y tratamiento psicólogo.
2. Modelos terapéuticos y cambio personal.
3. Teorías, técnicas y programas.
4. Necesidades criminogénica y formulación del tratamiento.
5. Enseñanza de nuevas habilidades y hábitos.
6. Desarrollo y reestructuración del pensamiento.
7. Regulación emocional y control de la ira.
8. Mantenimiento de los logros y prevención de recaídas.
9. Evaluación de la eficacia del tratamiento.
10. Tratamiento en las prisiones.
11. Eficacia de los tratamientos y riesgo de reincidencia.