DELINCUENCIAS GLOBALES, CONFLICTOS ARMADOS Y DERECHOS HUMANOS.
Autor: SERNA.
Edición #1.
Año: 2010.
Editorial: UNIV. DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS.
TÍTULO
DELINCUENCIAS GLOBALES, CONFLICTOS ARMADOS Y DERECHOS HUMANOS.
AUTOR
SERNA
ISBN
978-958-8337-79-1
Editorial
UNIV. DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Edición
1
Año
2010
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Colombia
Peso o Kg.
.28 kg.
Páginas
201
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 10.00
Comentario
Para los estados, desde su concepción moderna, la delimitación territorial supuesto uno de sus elementos constitutivos, a partir del cual se establecían no solo los límites espaciales sino el ámbito donde se podía ejercer el monopolio del poder y la soberanía, es decir, las fronteras nacionales, más que divisiones políticas imaginarias, se constituyeron en los linderos a partir de los cuales se consolidaron unos proyectos políticos, culturales, económicos y sociales.
El proyecto de la globalización no solo ha revertido la clásica concepción de la frontera nacional como elemento de contención y agrupación, sino que más allá de procesos de expansión e intercambio económico ha generado que procesos locales y localizados de diversa índole se expanda por el mundo.
Las formas delincuenciales no han sido ajenas a ello, al contrario, han encontrado en la globalización la herramienta precisa para propagarse y consolidar verdaderas redes de ilegalidad. En el desarrollo de dichas formas de delincuencia globales se hallan grupos y comunidades para las que sus derechos nunca han tenido vigencia, enmarcadas por lo general en conflictos armados o violencias profundas.
Nuestro países no solo se ha enfrentado a una ausencia histórica del Estado en el ejercicio del monopolio de la fuerza y el poder, así como en la universalización de los derechos, sino a una serie de conflictos y violencias que aún no se han resuelto y que han configurado una serie de actores que fluyen por formas delincuenciales que traspasan las fronteras nacionales.
Para el instituto para la pedagogía, la paz y el conflicto urbano de la Universidad Distrital este tipo de discusiones son más que oportunas para propiciar reflexiones que permitan ampliar los escenarios desde los que se lee la realidad nacional hoy, por ello destinó el desarrollo de la cátedra democracia y ciudadanía del segundo semestre del 2008 al abordaje de distintas aristas que contiene el tema de las delincuencias globales, no solo por su conexión directa con las dinámicas del conflicto armado, sino porque en dicho tránsitos se afianza aún más la erosión de los derechos.
Introducción: Derechos humanos en medio de guerras de enclave.
Sistemas penales en tiempos de globalización.
La política de seguridad democrática, cultivos ilícitos y los derechos básicos de las comunidades productoras en Colombia.
Economías informales y privatización de la seguridad. El caso de las minas de esmeraldas en el occidente de Boyacá.
Petróleo y conflicto.
Multinacionales, conflictos armados y derechos humanos.
Tráfico de armas, conflictos armados y derechos humanos.
Fantasmas revisitados: a propósito de las esclavitudes contemporáneas.
La pandilla proxeneta violencia y prostitución juvenil en Centroamérica.
Maras: Lecciones por aprender.
Delincuencia, conflictos y derechos.