CRIMINOLOGIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. CRIMINOLOGIA AXIOLOGICA COMO POLITICA CRIMINAL
Autor: DE CASTRO.
Edición #1.
Año: 2010.
Editorial: EDITORES DEL PUERTO.
TÍTULO
CRIMINOLOGIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. CRIMINOLOGIA AXIOLOGICA COMO POLITICA CRIMINAL
AUTOR
DE CASTRO
ISBN
978-987-1397-50-1
Editorial
EDITORES DEL PUERTO
Edición
1
Año
2010
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Argentina
Peso o Kg.
.43 kg.
Páginas
301
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 35.00
Comentario
Lola Aniyar de Castro tuvo un papel principalísimo en la renovación de la criminología latinoamericana.
Su obra, cuyos principales títulos son Criminología de la Reacción Social y Criminología de la Liberación, se completa ahora con esta Criminología de los Derechos Humanos, sin duda reflejo de la evolución de la historia del pensamiento criminológico frente a los nuevos y emergentes desafíos.
El pensamiento de la autora no sólo impactó a la Criminología, sino también al Derecho Penal, y ayudó al despertar del letargo positivista en que se encontraba el pensamiento latinoamericano.
Este libro reúne temas, discusiones, reflexiones y propuestas surgidas al calor de los rápidos acontecimientos que se sucedieron desde los últimos treinta años del siglo XX, más lo que va del XXI. Estos sucesos transformaron realidades y produjeron procesos globales y locales inéditos al poner acentos y marices en las formas en que el poder se ejerció en esos ámbitos, y condicionó, a su vez, la manera como esto se reflejó –y se refleja- en la mejor criminología de la época en América Latina
Capítulo. II. Pensamiento criminológico y política criminal
Capítulo. III. Delincuentes y víctimas, todos víctimas
Capítulo. IV. La cuestionada tarea de criminalizar
Capítulo. V. Castigar al “otro”: facies criminológica del derecho penal del enemigo
Capítulo. VI. La Criminología Crítica en el siglo XXI como Criminología de los derechos humanos y la contrarreforma humanística o “las teorías criminológicas no son inocentes”
Capítulo. VII. El regreso triunfal de Darwin y Lombroso
Capítulo. VIII. Estrategias democráticas de seguridad
Capítulo. IX. El pecado de Eva: las mujeres infractoras
Capítulo. X. El ciudadano protagónico: niveles de participación ciudadana, la policía comunitaria y la prevención del delito
Capítulo. XI. “Matar de cárcel”
Capítulo. XII. El día en que los criminólogos asaltaron la prisión
Capítulo. XIII. Los crímenes de odio: discurso político y delincuencia violenta en Venezuela