(Sin comentario)
Capítulo I.
Noción
I. Caracteres
II. Importancia.
III. Fuerza obligatoria.
IV. Antecedentes.
V. Clasificación
VI. Elementos.
VII. Figuras similares, previas y conexas.
VIII. Metodología.
IX. Legislación comparada.
X. Reforma de 1936
Capítulo II
Consentimiento.
I. Preliminar.
II. Voluntades coincidentes.
III. Contratos entre presentes.
IV. Contratos entre ausentes.
V. la Culpa en la formación del Contrato.
VI. Vicios del Consentimiento.
Capítulo III.
Casos Anómalos y Aspectos Modernos del Consentimiento
I. Inconvenientes del Criterio Tradicional.
II. Contratos Necesarios.
III. Contratos consigo mismo.
IV. Consentimiento Deficiente: Remedios.
V. Contratos de Adhesión.
VI. Contratos de Elección.
VII. Contratos por Concurso.
VIII. Contratos Judiciales.
IX. Contratos Colectivos.
X. El Problema de los títulos al portador.
XI. Legislación comparada.
XII. Reforma de 1936
Capítulo IV
Capacidad y Objeto.
I. Incapacidad Contractual.
II. Imposibilidades Establecidas.
III. Efecto Jurídico de la Incapacidad Contractual.
IV. Objeto de los Contratos.
V. Bienes no presentes.
VI. Bienes Litigiosos o Gravados.
VII. Bienes Ajenos.
VIII. Legislación comparada.
IX. Reforma de 1936
Capítulo V.
I. Causa de los Contratos
II. Forma.
III. Necesidad de la Escritura Pública.
IV. Obligación de Escriturar
V. Estipulaciones Accesorias.
VI. Aplicaciones de la Teoría General de la Prueba.
VII. Prueba de los Contratos.
VIII. Legislación Comparada.
IX. Proyecto de 1936.