DERECHO A LA INTIMIDAD Y A LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES.
Autor: POULLET.
Edición #1.
Año: 2009.
Editorial: HELIASTA.
TÍTULO
DERECHO A LA INTIMIDAD Y A LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES.
AUTOR
POULLET
ISBN
978-950-885-110-9
Editorial
HELIASTA
Edición
1
Año
2009
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Afghanistan
Peso o Kg.
.35 kg.
Páginas
253
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 30.00
Comentario
Todos los días leemos en los diarios noticias relacionadas con el tema de esta obra. Vivimos en primera persona como nuestros datos personales se multiplican, procesados por terceros, con o sin nuestro conocimiento. Los profesionales del derecho vemos incrementada esta temática en los casos tratados y en las consulta de clientes particulares. Empresas y sector público. Pero, ¿Cuáles son los límites al tratamiento de datos?
¿Cuáles son los derechos de los titulares de los datos? ¿Cuáles son las obligaciones de los responsables en dicho tratamiento?
Esta materia fascinante y en plena evolución ofrece soluciones generales, aplicables horizontalmente, y también soluciones sectoriales. Por este motivo, la obra trata de derecho a la intimidad y la protección de datos personales desde tres ámbitos específicos: primero, el sector de las comunicaciones electrónicas, segundo, el problema de los informes comerciales; tercero la lucha contra el delito. En la materia se entremezclan el orden público y el privado, el derecho nacional y el internacional. Es por ello que cada capítulo busca profundizar el conocimiento también desde análisis de tres espacios geográficos diferentes: Latinoamérica, Europa y Norteamérica (EE. UU y Canadá). Los autores son especialistas reconocidos internacionalmente (en algunos casos, traducidos por primera vez al castellano) que comparten sus investigaciones académicas, su práctica profesional y el ejercicio de la función pública en su especifica dedicación a las novedosas cuestiones que se tratan.
Primera parte. Protección de datos personales en las comunicaciones electrónicas.
1. Introducción.
2. La directiva 2002/58/CE
3. Revisión de la directiva.
4. Las soluciones tecnológicas.
5. Un espacio para la negociación colectiva. Segunda parte. Informes comerciales.
1. Introducción.
2. Vida privada. (Afectado) versus libertad de la información.
3. Los principios de “calidad de los datos”. El estatuto jurídico del responsable del fichero de solvencia patrimonial.
4. Derechos del afectado.
5. Desarrollos legislativos recientes.
6. Proyectos para un reglamento federal de mayor alcance.
7. Conclusión. Tercera parte. Protección de datos y lucha contra el delito.
1. Introducción.
2. La informática y sus facilidades para potenciar el control social: hacia un nuevo modelo de panóptica.
3. Seguridad en las comunicaciones, criptográficas y posibilidades legales de ataque a la privacidad.
4. Algunas consideraciones sobre el “derecho penal del enemigo”.
5. Protección de datos, comunicaciones y su tratamiento en el marco del “enemigo terrorista”.
6. Conclusiones. ¿Delegar en el sector privado? Los PSI como agentes del Estado por Daphne Gilbert e Ian R. Kerr.
1. Introducción
2. Desarrollo.
3. Constitucionalidad.
4. Conclusiones.