El usufructo (del latín usus fructus, uso de los frutos) es un Derecho real de goce de disfrute de una cosa ajena. El usufructo nació en el derecho romano, en el siglo IV antes de Cristo, como consecuencia del abuso de las manus, de la difusión del matrimonio libre y como un medio de proveer a la viuda de lo necesario para su subsistencia, sin afectar la parte de que debían recibir los hijos de herencia de su padre, conservando la institución, a través de su evolución, aquella función alimentaria que motivo su nacimiento.
la presente obra, realizada por prestigiosos especialistas en la materia, examina la alteración de algunos criterios clásicos con que se interpreta el régimen legal de susfructo, invitando al estudioso, despojado de prejuicios dogmáticos, a reformular con criterio finalista y armonizador, el contenido del derecho real, su objeto y efectos. Surgen de la obra preguntas tan importantes como ¿es la herencia un derecho real? ¿Tiene tal carácter un patrimonio afectado a un determinado fin, llámese fondo de comercio, empresa o ciertos aglutinantes de intereses económicos con proyección jurídica? ¿Qué sucede con las nuevas formas, productos de la securitización, donde el crédito no tiene sustento material y se refleja en un movimiento de cuenta? ¿Pueden acaso los derechos reales refugiarse en universidades de hecho que configurarían un sumatorio distinto según la naturaleza de cada elemento, ignorando el factor de cohesión que los gobierna? Ni que decir de la universidad jurídica, como es la herencia, comprensiva de todo tipo de cosas, derechos, obligaciones, créditos, deudas, bienes en general, que exceden en mucho la calificación de cosas y por tanto extraño al viejo concepto de derecho real.
Presentación.
1. El estatuto del usufructo a partir de la idea de la preservación de la sustancia del objeto.
2. El usufructo de cosas consumibles.
3. Especialidades constitutivas del usufructo mortis causa.
4. La empresa como objeto de negocio jurídico: el usufructo de empresa.
5. Usufructo de fondo de comercio.
6. Usufructo inmobiliario. Aspectos notariales y registrales.
7. El usufructo de finca hipotecada.
8. El usufructo sobre acciones comerciales.
9. El usufructo: instrumento de protección patrimonial de las personas vulnerables.
10. La extinción del usufructo.