CORTES Y CAMBIO SOCIAL. COMO LA CORTE CONSTITUCIONAL TRASFORMO EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA.
Autor: RODRIGUEZ.
Edición #1.
Año: 2010.
Editorial: DEJUSTICIA.
TÍTULO
CORTES Y CAMBIO SOCIAL. COMO LA CORTE CONSTITUCIONAL TRASFORMO EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA.
AUTOR
RODRIGUEZ
ISBN
978-958-99142-1-2
Editorial
DEJUSTICIA
Edición
1
Año
2010
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Colombia
Peso o Kg.
.35 kg.
Páginas
290
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 10.00
Comentario
¿Qué papel tienen las cortes democráticas en una democracia? ¿Tiene los jueces constitucionales la legitimidad y la capacidad necesaria para actuar ante la violencia masiva de derechos humanos? ¿Qué tipo de intervenciones judiciales se requieren para promover la política pública que hagan realidad los derechos constitucionales y estimulen el cambio social?
Este libro analiza estas y otras preguntas fundamentales, a la luz de uno de los casos más importantes del constitucionalismo colombiano para proteger los derechos de más de tres millones de ciudadanos que son víctimas de desplazamiento forzado en el país. Con base en una profunda investigación interdisciplinaria, los autores analizan los efectos legales, económicos, sociales y de políticas públicas de sentencia de la Corte (T-025 de 2004), y de las 84 decisiones y 14 audiencia pública mediante las cuales ese tribunal le dio seguimiento al fallo durante los seis años posteriores a su expedición.
Este estudio, sin precedentes en el derecho constitucional y la sociología jurídica latinoamericanos, defiende un marco analítico un marco analítico novedoso que arroja luces sobre un punto ciego en la bibliografía: el impacto real de los fallos judiciales activistas. Por esta razón, es un aporte fundamental al debate y será de interés para una audiencia amplia de abogados, científicos sociales, jueces, comunicadores, activistas y estudiantes interesados en la pregunta sobre el papel del derecho y los derechos en la transformación.
Capítulo 1. Las cortes y el cambio social estructural: los efectos del constitucionalismo progresisita. Capítulo 2. El contexto: el desplazamiento forzado y la intervención.
Capítulo 3. El efecto creador: la corte.
Capítulo 4. El efecto de desbloqueo institucional.
Capítulo 5. El efecto coordinador: el intento.
Capítulo 6. El efecto deliberativo: la corte y el diálogo público sobre el desplazamiento.
Capítulo 7. El efecto de política pública: la corte y el diseño, la implementación y la evaluación de los programas sobre desplazamiento forzado.
Capítulo 8. El efecto social: el impacto del caso sobre la población desplazada.
Capítulo 9. Conclusiones.