LAS CAUTELAS PROCESALES. CRITICA A LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS
Autor: ALVARADO.
Edición #1.
Año: 2010.
Editorial: UNIV. DEL ROSARIO.
TÍTULO
LAS CAUTELAS PROCESALES. CRITICA A LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS
AUTOR
ALVARADO
ISBN
978-958-738-138-2
Editorial
UNIV. DEL ROSARIO
Edición
1
Año
2010
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Colombia
Peso o Kg.
.2 kg.
Páginas
196
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 20.00
Comentario
En esta obra el prestigioso jurista argentino Adolfo Alvarado Velloso, máximo exponente en América de la escuela conocida como garantismo procesal, analiza con prolija cientificidad y desde una perspectiva crítica todo lo atinente a las medidas cautelares.
Para este efecto y enmarcado dentro de lo que él llama el debido proceso republicano, opta por acudir al sintagma pendón cautelar, como una manera de dejar en claro que en lo relacionado con estos temas no hay bilateralidad en el derecho de instar; que se trata de un simple procedimiento y que por ese motivo no es atinado referirse a ellos como producto del ejercicio de la acción procesal.
Así mismo, luego de desarrollar en detalle la naturaleza jurídica de las cautelas procesales, sus presupuestos, requisitos y clasificaciones según recaigan sobre bienes, personas o medios de prueba, al final se ocupa de dejar en evidencia los ilegítimos poderes cautelares genéricos, en particular aquellos que tienen que ver con la orden de innovar en la situación jurídica actual y la sentencia autosatisfactiva, los cuales, a su juicio y producto de un activismo judicial cada vez más acentuado, resultan ser contrarios a las constituciones de los países.
Primera parte. Introducción al tema.
* Las medidas cautelares. Segunda parte. El procedimiento cautelar.
Capítulo 1. La petición que lo origina.
Capítulo 2 Los presupuestos de toda cautela.
Capítulo 3. Los caracteres de las cautelas admitidas.
Capítulo 4 La clasificación de las posibles cautelas. Tercera parte Las cautelas en particular.
Capítulo 5. El embargo preventivo.
Capítulo 6. El secuestro.
Capítulo 7. El depósito judicial de cosa a demandar o ya demandada.
Capítulo 8. La inhibición general de bienes registrables.
Capítulo 9. El embargo ejecutivo y la desposesión del bien embargado.
Capítulo 10. La intervención judicial.
Capítulo 11. La prohibición de innovar.
Capítulo 12. La prohibición de contratar.
Capítulo 13. La anotación registral de litigio pendiente.
Capítulo 14. La protección de personas.
Capítulo 15. El otorgamiento de carta de pobreza para litigar.
Capítulo 16. El otorgamiento de fianzas.
Capítulo 17. Las cautelas que protegen la producción anticipada de medios de prueba.
Capítulo 18. La prisión preventiva del proceso penal. Cuarta parte. El anticipo judicial de la prestación demandada.
Capítulo 19. Naturaleza jurídica.
Capítulo 20. Los poderes cautelares genéricos.
Capítulo 21. La orden de innovar en la situación jurídica actual.
Capítulo 22. La sentencia autosatisfactiva.