HACIA UNA FUNDAMENTACION FILOSOFICA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Autor: MALDONADO.
Edición #3.
Año: 2010.
Editorial: UNIV. DEL ROSARIO.
TÍTULO
HACIA UNA FUNDAMENTACION FILOSOFICA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
AUTOR
MALDONADO
ISBN
978-958-738-156-6
Editorial
UNIV. DEL ROSARIO
Edición
3
Año
2010
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Colombia
Peso o Kg.
.3 kg.
Páginas
172
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 10.00
Comentario
Los derechos humanos constituyen, a todas luces, uno de los ejes y problemas constitutivos de la humanidad. Mucho se ha avanzado y trabajado en la aplicación, implementación y defensa de los mismos. Sin duda, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) constituye, junto con el llamado bloque constitucional, los mejores sustentos prácticos, esto es, a los mismos tiempos jurídicos, políticos y sociales, para la defensa y promoción de los derechos humanos. Sin embargo, en general, en Colombia y en el mundo, existen pocos trabajos de fundamentación filosófica de los derechos humanos. La Universidad del Rosario presenta la tercera edición de este libro que se ha constituido en una referencia entre defensores de derechos humanos, juristas, académicos e investigadores en el tema.
La tesis que sostiene el libro es sencilla: el fundamento de los derechos humanos es la vida, la vida humana en general, pero con ella, desde ella, también la vida sobre el planeta. Cualquier otra idea, principio o valor quedan sujetados a la tarea, siempre constante, consistente en la defensa, promoción, gratificación y enriquecimiento de la vida. Así, lo que se trata en derechos humanos es la defensa y posibilitamiento de la vida en términos de calidad y de dignidad. Esta tarea, sostiene el autor, es la obra misma de la filosofía y no precisamente en el sentido técnico o profesional de la palabra.
De esta suerte, la idea de una fundamentación filosófica de los derechos humanos implica y atraviesa al mismo tiempo dominios como una teoría de la racionalidad y la teoría de la acción, la ética y la axiología, la filosofía y el derecho, la antropología y la sociología, entre otros. De este modo, resulta claro que el trabajo en (fundamentación filosófica de los) derechos humanos es eminentemente interdisciplinario. En este sentido, esta tercera edición anticipa elementos que permiten vincular los derechos humanos con el estudio de los sistemas de complejidad creciente. El autor plantea que una política de los derechos humanos es una política de la vida y como tal se denomina biopolítica.
Introducción.
1. La fundamentación filosófica.
2. El tipo de conocimiento de los derechos humanos.
3. El problema axiológico en la fundamentación.
4. Evolución o progreso de la calidad de la vida.
5. La vida y/como el tiempo.
6. El sentido de los derechos humanos.
7. El cuidado del cuerpo.
8. La dignidad de la existencia humana.
9. La vida humana corno necesidad.
10. Los derechos humanos como racionalización.
11. El movimiento hacia la verdad.
12. El tema del heroísmo y la muerte.
13. El principio de la violencia.
14. La ética de los derechos humanos.
15. Los derechos humanos y la paz.
16. Del error.
17. La vida humana y la libertad.
18. La responsabilidad.
19. La democracia como forma de vida y la política.
20. El objetivo final: el reconocimiento.
21. Derechos humanos y teoría de la acción. Bibliografía.