PENSAMIENTO POLITICO DE SIMON BOLIVAR.
Autor: VARIOS.
Edición #1.
Año: 2010.
Editorial: UNIV. NAC. COLOMBIA.
TÍTULO
PENSAMIENTO POLITICO DE SIMON BOLIVAR.
AUTOR
VARIOS
ISBN
978-958-719-437-1
Editorial
UNIV. NAC. COLOMBIA
Edición
1
Año
2010
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Colombia
Peso o Kg.
.2 kg.
Páginas
155
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 10.00
Comentario
La independencia de las antiguas colonias españolas de América no fue sólo el resultado de una guerra larga y cruenta. Si bien ésta rompió los vínculos políticos y la dependencia burocrática con la metrópoli, fueron las diferentes corrientes de pensamiento las que dieron fisonomía a las nuevas naciones, en especial su opción por le republicanismo. Puede decirse, entonces, que aquélla no fue simplemente una guerra de independencia, como a menudo ha sido valorada, sino una verdadera revolución que se inició antes de que las acciones militares hubieran dado comienzo y que se prolongó por muchos años más de lo que se necesitaron para romper las relaciones sometimiento de régimen colonial. No es una exageración afirma entonces que el siglo XIX tuvo como propósito echar las bases de los nuevos Estados y, por consiguiente, formar un ciudadano que se amoldara a los nuevos ideales de la nueva sociedad. Todo el siglo fue una búsqueda de la identidad, un intento de definirse Colombia como nación, de adoptar sistema política y las formas culturales que le darían su carácter dentro del concierto de los pueblos.
Los diez volúmenes que conforman la Biblioteca Bicentenario se proponen entregar al ciudadano común una serie de documentos con un valor innegable cualquier intento de comprender el proceso de nuestra independencia y de lo que hemos sido en nuestros primeros doscientos años de vida republicana.
Prólogo.
Simón Bolívar.
1. Manifestación de Cartagena.
2. Carta de Jamaica.
3. Discurso de Angostura.
4. Mensaje al congreso de Bolívar.
5. Mensaje a la gran convención de Ocaña.
6. Mensaje al congreso constituyente de la república de Colombia renunciada a la presidencia.
7. Carta a Guillermo White.
8. Carta a Miguel Hurtado.
9. Carta al gran mariscal de Ayacucho.
10. Carta a Estanislao Vergara.