Compuesta entre 330 y 323 a.C. La Política se puede considerar en lo esencial como una de las últimas obra de Aristóteles (384-322) a.C.). en ella, el que fuera preceptor de Alejandro Magno y discípulos de Platón se erige en defensor de la “polis” tomando en consideración sus posibilidades históricas y sus grandes realizaciones civilizadoras frente al desarraigo y exacerbados individualismos dominantes en la Grecia de la época, y contra lo que creen en el buen salvaje, Aristóteles hace hincapié en el carácter social del hombre –definiendo como “animal cívico”- y en fundamento natural de la ciudad – anterior por naturaleza a la familia y aun a cada individuo-, valorándolos como un libro insuperable de la civilización griega frente a las ruedas formaciones políticas de las tribus bárbaras.
Libro primero.Comunidad política y comunidad familiar. Libro segundo. Análisis de las constituciones más perfectos. Libro tercero. Teoría del ciudadano y regímenes políticos. Libro cuarto. Los diversos tipos de regímenes políticos. Libro quinto. Inestabilidad de los regímenes políticos. Libro sexto. Organización y conservación de la democracia y la oligarquía. Libro séptima. El régimen ideal. Libro octavo. La educación de los jóvenes. Glosario de nombres propios y términos de instituciones.