Primera parte. Fundamentos de la contabilidad.
Capítulo 1. La contabilidad: una presentación.
Capítulo 2. Presentación del balance.
Capítulo 3. Presentación de la cuenta las pérdidas y ganancias.
Capítulo 4. La mecánica contable y su vocabulario.
Capítulo 5. Presentación del estado de flujos de efectivos.
Capítulo 6. Un resumen.
Capítulo 7. Un posible ejercicio de repaso.
Capítulo 8. Los estados contables en una empresa industrial.
Capítulo 9. El flujo de las existencias: alternativas contables.
Capítulo 10. La contabilización del los costes de producto y de los gastos de periodo.
Capítulo11. Caja devano. Ajuste por periodificacion.
Capítulo 12. El inmovilizador material y su amortización.
Capítulo 13. Activos intangibles.
Capítulo 14. Instrumentos financieros.
Capítulo 15. Patrimonio neto: fondos propios, ajustes por cambios en el valor y subvenciones.
Capítulo 16. Capital circulante o fondo de maniobra.
Capítulo 17. Correcciones de valor de activo, provisiones de pasivo.
Capítulo 18. El reconocimiento de valor activo, provisiones de pasivo.
Capítulo 19. Transacciones en moneda extranjera.
Capítulo 20. Un repaso de los estados contables y su relación mutua.
Capítulo 21. La contabilidad financiera: un resumen. Segunda parte. Fundamentos de contabilidad de costes.
Capítulo 1. Los objetivos de la contabilidad de costes.
Capítulo 2. Costes; conceptos y definiciones.
Capítulo 3. Sistemas de contabilidad de costes.
Capítulo 4. Sistemas de costes basados en la actividad.
Capítulo 5. Métodos de cálculo de costes unitarios (I) costes por proceso.
Capítulo 6. Métodos de cálculo de costes unitarios (II). Costes por orden de fabricación (o por pérdida).
Capítulo 7. Presupuestos, estándares y desviaciones.
Capítulo 8. Los sistemas de costes estándar.
Capítulo 9. Información contable y decisiones de explotación.
Capítulo 10. Relaciones entre costes, beneficios y volúmenes de actividad.
Capítulo 11. Margen de contribución y margen bruto.
Capítulo 12. La contabilidad de costes variables. Tercera parte. La contabilidad en la planificación y el control.
Capítulo 1. El cuadro de mando integral.
Capítulo 2. Los elementos de un sistema de planificación y control.
Capítulo 3. Los elementos de un sistema de planificación y control.
Capítulo 4. Centros de beneficios y precios de transferencia.
Capítulo 5. La rentabilidad sobre la intervención (ROI) como indicadores de control.
Capítulo 6. Un esquema conceptual para el diseño de un sistema de control.
Capítulo 7. Una síntesis.