TRATADO DE LA INFORMACION TRIBUTARIA. ASPECTOS TEORICOS, JURIDICOS Y PRACTICOS
Autor: FRAGA.
Edición #1.
Año: 2011.
Editorial: LA LEY.
TÍTULO
TRATADO DE LA INFORMACION TRIBUTARIA. ASPECTOS TEORICOS, JURIDICOS Y PRACTICOS
AUTOR
FRAGA
ISBN
978-987-03-2163-7
Editorial
LA LEY
Edición
1
Año
2011
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Argentina
Peso o Kg.
1.07 kg.
Páginas
704
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 271.00
Comentario
El autor ha desentrañado todo un circuito jurídico y práctico en el que acompaña al lector por el camino que recorre la información tributaria desde los momentos previos de su obtención por la Administración, hasta sus sucesivos tratamientos por parte de los organismos recaudadores y de otros eventuales cesionarios. En ese trayecto se estudian, por un lado, los fundamentos prácticos y jurídicos de dicha obtención de datos de los administrados y las más diversas formas mediante las cuales los organismos recaudadores pueden acceder a los mismos: deberes de información, allanamiento de domicilio, obtención a través de medios de comunicación masiva, medios tecnológicos, denuncias tributarias, cooperación e intercambio con Administraciones de otros países o entidades sub-nacionales, etc. También se explica la posición del contribuyente frente a tales acciones de parte de las Administraciones y se desarrolla exhaustivamente cada uno de los límites jurídicos a los deberes informativos, los procedimientos defensivos (administrativos y judiciales), así como la coacción ejercida desde los organismos recaudadores por medio de un severo régimen sancionatorio. Se examinan así mismo las formas en que se realiza la protección de tales datos de interés tributario y el control sobre su uso, mediante el análisis detallado del instituto del secreto fiscal y de las normas sobre protección de datos personales. La práctica cotidiana y la aparición de importantes “hitos” normativos y jurisprudenciales en ámbitos provinciales y municipales, y de algunas desafortunadas sorpresas vinculadas con la extralimitación de facultades, han persuadido al autor de la trascendencia de dedicar no pocos tramos del libro al accionar de los físicos subnacionales.
La obra se dirige a abogados y contadores que se dediquen a asesorar en materia tributaria y pretender ser una herramienta de consulta tanto para su labor cotidiana como para una adecuada planificación; también constituye un útil instrumento para la interacción ante los organismos recaudadores o la Justicia. Se brinda a tales profesionales herramientas idóneas para responder de manera ágil y con sólidos y – sobre todo-actualizados fundamentos técnicos y jurídicos frente a las crecientes atribuciones de las Administraciones Tributarias. También se proyecta que el libro coadyuve a que los integrantes de los organismos recaudadores y del Poder Judicial cuenten con fundados antecedentes para una aplicación razonable e inteligente de los instrumentos normativos vigentes.
Prólogo
Introducción La obtención de datos por parte del fisco y los deberes de información
1. La relevancia de la obtención de información en los procedimientos de recaudación de tributos y la colaboración de los administrados
2. Formas de recabar la información
3. Naturaleza jurídica del vínculo que se genera en los deberes de información
4. Fundamento constitucional de los deberes de colaboración
5. Los deberes de información de los fiscos subnacionales Limites a los deberes de información tributarios
1. El suministro de información fiscal y el principio de reserva de ley
2. La territorialidad como valladar a los deberes de información
3. El derecho a la intimidad ¿es un límite concreto a la obtención de información tributaria?
4. La razonabilidad y el principio de interdicción de la excesividad
5. El secreto profesional
6. El secreto bancario
7. El secreto bursátil
8. El secreto estadístico
9. El secreto de las comunicaciones
10. La garantía contra la autoincriminación forzada ¿es aplicable en el ámbito tributario? Defensas de los administrados ante las prerrogativas del fisco para solicitar información
1. Vías ordinarias para evitar cumplir con deberes de información que afectan derechos constitucionales
2. La acción declarativa de certeza: ¿es una vía apta para repeler las solicitudes de información del Fisco?
3. El amparo y los deberes de información
4. Consideraciones finales sobre las vías impugnatorias Infracciones relativas a los deberes de información: su régimen sancionatorio
1. Palabras preliminares
2. Régimen sancionatorio de los deberes de información
3. Infracciones sin origen en regímenes generales de información
4. Infracciones vinculadas a regímenes generales de información
5. Falta de cumplimiento de deberes de información de manera integral y obstaculización de las facultades de determinación, verificación y fiscalización de la AFIP (art. 39 ter, según ley 26.044)
6. Algunas pautas reglamentarias para la graduación de sanciones en materia de deberes de información
7. Otras curiosidades
8. Consideraciones finales La obtención de información tributaria mediante el allanamiento de domicilio
1. La inviolabilidad del domicilio y sus excepciones: consideraciones preliminares
2. El allanamiento como medida extrema a ser adoptada en un procedimiento de verificación y fiscalización
3. Justificación de la orden de allanamiento
4. Objeto y formalidades de la orden de allanamiento
5. Diligenciamiento de la medida
6. Allanamiento de estudios profesionales (remisión)
7. Registros domiciliarios sin orden de allanamiento
8. Allanamiento por la posible comisión de delitos tributarios
9. Documentación secuestrada en allanamientos declarados nulos El intercambio de información tributaria
1. Fundamentos de la cooperación entre Administraciones y el intercambio de información tributaria
2. Sistemas de intercambio internacional de información
3. Modalidades de exteriorización del intercambio
4. Particularidades vinculadas con el intercambio internacional de información
5. Consideraciones finales respecto del intercambio de información internacional La protección y el tratamiento de los datos tributarios
1. Introducción
2. El secreto fiscal en el Derecho Argentino
3. La Ley de Protección de Datos Personales y su aplicabilidad a los datos tributarios
Bibliografía