Derecho mercantil es una obra colectiva, fruto del trabajo en equipo de un grupo de profesionales universitarios de la disciplina. Unitaria por su inspiración en unos mismos principios, conceptos fundamentales, método y sistema; la pluralidad de su autoría le aporta una rica variedad doctrinal que, sin demérito de la homogeneidad de la obra, contribuye a una más completa exposición de la materia. Contiene un tratamiento sustantivo de todo el Derecho mercantil, incluido el Derecho de la navegación, con un carácter sintético y científico pero global, real y actual. El texto refleja el Derecho positivo vigente en esta materia (dimanante del Estado de las comunidades Autónomas, de la Unión Europea y de Tratados y convenios internacionales), así como las líneas fundamentales de la jurisprudencia y de las resoluciones administrativas de interés para el Derecho mercantil. Una cuidada indicación bibliográfica en cada capítulo permite descargar el texto de citas y polémicas doctrinales. Atenta a la realidad del tráfico mercantil y a los intereses que en él se encuentran, la obra ofrece una visión viva del Derecho, íntimamente conectada con las exigencias de la práctica y con los cambios políticos, legislativos, sociales y económicos que han afectado a esta rama jurídica. De ahí su interés para el estudio, interpretación y aplicación del moderno Derecho mercantil y su utilidad para cuantos, en las aulas universitarias o en las profesiones jurídicas, se dedican a estas actividades.
Parte I. Conceptos método y fuentes. Empresa. Estatuto del empresario. Empresario individual.
1. El derecho mercantil. Origen y evolución histórica.
2. El derecho mercantil de la codificación.
3. Derecho mercantil y derecho de la empresa.
4. La autonomía del Derecho mercantil. La constitución y el derecho mercantil. Ensayo de un concepto del Derecho mercantil.
5. Las fuentes del derecho mercantil.
6. La empresa en el Derecho mercantil.
7. La empresa como objeto de negocios jurídicos.
8. El empresario mercantil individual: reglas generales.
9. El empresario individual: supuestos especiales.
10. La contabilidad de los empresarios.
11. El registro mercantil. Parte II. Las sociedades mercantiles.
12. Las sociedades mercantiles.
13. Las sociedades colectivas y comanditarias simples.
14. La sociedad anónima.
15. La fundación de la sociedad anónima.
16. Clases de fundación. Aportaciones sociales.
17. La acción. Los derechos del socio.
18. La acción. Documentación y transmisión.
19. La acción. Autocartera. Derechos reales.
20. La junta general de accionistas.
21. Los administradores de la sociedad anónima.
22. La modificación de los estatutos sociales. Aumento y reducción del capital social.
23. Las cuentas anuales de la sociedad anónima.
24. La sociedad comanditaria por acciones.
25. La sociedad de responsabilidad limitada.
26. Fundación de la sociedad de responsabilidad limitada.
27. La cualidad de socio en la sociedad de responsabilidad limitada.
28. Órganos sociales: modificación de estructura; cuentas anuales. La SRL “Nueva empresa”.
29. Las sociedades con base mutualistas.
30. Instituciones de inversión y financiación colectiva.
31. Uniones y agrupaciones de empresarios y cuentas en participación.
32. La sociedad anónima pública, otras sociedades anónimas especiales y la fundación como empresario.
33. La sociedad anónima pública, otras sociedades anónimas especiales y la fundación como empresario.
34. Disolución y extinción de las sociedades mercantiles.
35. Transformación, fusión y escisión de las sociedades mercantiles. Parte III. Derechos industriales y régimen jurídico de la competencia.
36. La patente y otras creaciones industriales.
37. La marca y otros signos distintos
38. Derecho de la competencia: la libre competencia.
39. Derecho de la competencia: la competencia leal.