CONTABILIDAD GERENCIAL Y PRESUPUESTARIA. APLICADA A LAS CIENCIAS ECONOMICAS
Autor: CANO.
Edición #1.
Año: 2013.
Editorial: EDICIONES DE LA U.
TÍTULO
CONTABILIDAD GERENCIAL Y PRESUPUESTARIA. APLICADA A LAS CIENCIAS ECONOMICAS
AUTOR
CANO
ISBN
978-958-762-094-8
Editorial
EDICIONES DE LA U
Edición
1
Año
2013
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Colombia
Peso o Kg.
.43 kg.
Páginas
277
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 67.80
Comentario
Actualiza las herramientas y tecnologías ya conocidas de la contabilidad administrativa, así mismo que se constituye en un texto de consulta permanente que proporciona a los estudiantes una exposición de todos los conceptos básicos inherentes al tratamiento de los costos, los presupuestos, los cosos ABC y servirá de apoyo a asignaturas tales como costo I, costos II y Seminario de costos.
A profesionales de las ciencias económicas, administrativas, contables, de mercadeo, de ingeniería financiera; tales como finanzas, administración financiera, ingeniería estratégica, presupuestos, formulación de proyectos y finanzas corporativas entre otras, por ello inicia su proceso con un manejo de los costos a un nivel elemental, para posteriormente desarrollar todo proceso de costeo variable y costeo absorbente, de manera que le lector adquiere las destrezas y competencias adecuadas para una excelente toma de decisiones gerenciales.
Prefacio. Unidad 1. Contabilidad gerencial.
1. Contabilidad.
2. Generalidades de los costos.
3. Naturaleza de los costos.
4. Sistemas de contabilidad de costos.
5. Elementos fundamentales del costo.
6. Sistemas de costeo. Unidad 2. Costos, presupuestos y aplicaciones.
7. Clasificación de los costos.
8. Diferencias en la valoración de utilidades entre los dos.
9. Diferencias en la valoración de utilidades entre los dos sistemas de costeo.
10. Uso del costeo directo.
12. Relación costo-volumen-utilidad (C.V.U)
13. Pinto de equilibrio y análisis de la relación “costo volumen utilidad”.
14. Costeo basado en actividad.
15. Ejercicios de aplicación.
16. Planeación y control de utilidades.
17. Presupuesto de operación.
18. Presupuesto de ventas.
19. Métodos de proyección.
20. Investigación de mercados.
21. Fijación de precios de ventas.
22. Presupuestos de producción.
23. Presupuesto de consumo y costo de materia prima.
24. Presupuesto de compra de materias primas.
25. Presupuesto de mano de obra.
26. Presupuesto de costos indirectos de fabricación.
27. Presupuestos de gastos de operacionales.
28. Presupuestos financieros.
29. Presupuestaciones.
30. Presupuestos de efectivo.
31. Estados financieros proyectados.
32. Ejercicios de aplicación.
33. Los costos y las decisiones a corto.
34. Los costos y las determinaciones de precios.
35. Ajustes de precios.
36. Contabilidad por áreas de responsabilidad (C.A.R.)
Bibliografía.