Farmacología básica y clínica, 12 edición, está organizado para reflejar los planes de estudio de numerosos cursos de farmacología, pues cubre los conceptos importantes que los estudiantes deben conocer sobre la ciencia de la farmacología y su aplicación en la práctica clínica. La selección del contenido y su orden de presentación se basan en la experiencia acumulada al impartirlo a miles de estudiantes de medicina, farmacología, odontología, podología enfermería y otras ciencias de la salud.
Incluye secciones que tratan de manera específica las opciones y el uso de fármacos en pacientes, la vigilancia de sus efectos y los estudios de casos que introducen problemas médicos en muchos capítulos. Con páginas a color y enriquecido con más de 300 ilustraciones, Farmacología básica y clínica ofrece numeroso resúmenes y diagramas que encapsulan la información más importante.
Sección I. Principios básicos.
1. Introducción.
2. Receptores para fármacos y farmacodinámica.
3. Farmacocinética y farmacodinámica: dosificación racional y el curso temporal de la acción farmacológica.
4. Biotransformación farmacológica.
5. Desarrollo y regulación de fármacos. Sección II. Fármacos que actúan en el sistema nervioso autónomo.
6. Fármacos con acción en el sistema nervioso autónomo 'introducción.
7. Fármacos activadores de colinorreceptores e inhibidores de colinesterasa.
8. Fármacos antagonistas de los colinorreceptores.
9. Agonistas de adrenorreceptores y fármacos simpaticomiméticos.
10. Fármacos antagonistas de adrenorreceptores. Sección III. Fármacos cardiovasculares y renales.
11. Fármacos antihipertensivos.
12. Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho.
13. Fármacos utilizados en la insuficiencia cardiaca.
14. Antiarrítmicos.
15. Diuréticos. Sección IV. Fármacos con acciones importantes en el músculo liso. 16. Histamina, serotonina, y alcaloides del cornezuelo.
17. Péptidos.
18. Vasoactivos.
19. Eicosanoides: prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos, y compuestos similares.
20. Fármacos utilizados en el asma. Sección V. Fármacos que actúan en el sistema nervioso central.
21. Introducción a la farmacología en el SNC.
22. Fármacos sedantes ' hipnóticos.
23. Alcoholes.
24. Fármacos anticonvulsivos.
25. Anestésicos generales.
26. Anestésicos locales.
27. Relajantes del músculo estriado.
28. Tratamiento farmacológico del parkinsonismo y otros trastornos del movimiento.
29. Antipsicóticos y litio.
30. Fármacos antidepresivos.
31. Analgésicos opioides y antagonistas.
32. Fármacos de abuso. Sección VI. Fármacos utilizados para tratar enfermedades hematológicas, inflamación y gota.
33. Agentes utilizados en las anemias; factores de crecimiento hematopoyéticos.
34. Fármacos utilizados en trastornos de la coagulación.
35. Fármacos utilizados en la dislipidemia.
36. Fármacos antiinflamatorios no esteroideos, antirreumáticos modificadores de la enfermedad, analgésicos no opioides y fármacos usados en la gota. Sección VII. Fármacos con acción en el sistema endocrino.
37. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias.
38. Fármacos tiroideos y antitiroideos.
39. Adrenocorticosteroides y sus antagonistas.
40. Las hormonas gonadales y sus inhibidores.
41. Hormonas pancreáticas y fármacos antidiabéticos.
42. Fármacos que afectan la homeostasia mineral ósea. Sección VIII. Fármacos quimioterapéuticos.
43. Lactámicos y otros antibióticos activos en la pared y la membrana celulares.
44. Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas y oxazolidinonas.
45. Aminoglucósidos y espectinomicina.
46. Sulfonamidas, trimetoprim y quinolonas.
47. Fármacos contra micobacterias.
48. Fármacos antimicóticos.
49. Fármacos antivíricos.
50. Antimicrobianos diversos; desinfectantes, antisépticos y esterilizantes.
51. Aplicaciones clínicas de los antimicrobianos.
52. Fármacos antiprotozoarios.
53. Farmacología clínica de los fármacos antihelmínticos.
54. Quimioterapia del cáncer.
55. Immunofarmacología. Sección IX. Toxicología.
56. Introducción a la toxicología ocupacional y ambiental.
57. Intoxicación por metales pesados y uso de quelantes como antídotos.
58. Tratamiento del paciente intoxicado. Sección X. Tópicos especiales.
59. Aspectos especiales de la farmacología perinatal y pediátrica.
60. Aspectos especiales de la farmacología geriátrica.
61. Farmacología dermatológica.
62. Fármacos utilizados en el tratamiento de las enfermedades gastrointestinales.
63. Potencial terapéutico y tóxico de fármacos de venta sin receta.
64. Fitoterapia.
65. Prescripciones correctas y su redacción.
66. Interacciones farmacológicas importantes y sus mecanismos.
Apéndice: vacunas, inmunoglobulinas y otros productos biológicos complejos.
Índice.