NIIF PARA LAS PYMES. NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACION FINANCIERA
Autor: VARIOS.
Edición #1.
Año: 2009.
Editorial: IASCF.
TÍTULO
NIIF PARA LAS PYMES. NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACION FINANCIERA
AUTOR
VARIOS
ISBN
978-987-26561-4-0
Editorial
IASCF
Edición
1
Año
2009
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Argentina
Peso o Kg.
.59 kg.
Páginas
368
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 30.00
Comentario
La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) 2009 es el primer conjunto de requerimientos contables desarrollado específicamente para las PYMES.
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) se ha basado en las NIIF para su elaboración pero es un producto independiente y separado de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) completas.
La NIIF para las PYMES incluye simplificaciones que reflejan las necesidades de los usuarios de los estados financieros de las PYMES y consideraciones sobre costos y beneficios. En comparación con las NIIF completas es menos compleja en varios aspectos:
-Se han omitido los temas que no afectan a las PYMES.
-Mientras que las NIFF completas permiten la elección de políticas contables, la NIIF para PYMES solo permite la opción más sencilla.
-Se han simplificado la mayoría de los principios para el reconocimiento y medición de los activos, pasivos, ingresos y gastos de las NIIF completas.
-Se requiere un número significativamente inferior de información a revelar.
-Y la norma se ha redactado en un lenguaje claro y de fácil traducción.
Es apta para todas las entidades excepto aquellas cuyos títulos cotizan en bolsa e instituciones financieras como bancos y compañías de seguros.
Introducción Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES)
Prólogo
Sección
1. Pequeñas y medianas entidades
2. Conceptos y principios generales
3. Presentación de estados financieros
4. Estado de situación financiera
5. Estado del resultado integral y estado de resultados
6. Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados y ganancias acumuladas
7. Estado de flujos de efectivo
8. Notas a los estados financieros
9. Estados financieros consolidados y separados
10. Políticas contables, estimaciones y errores
11. Instrumentos financieros básicos
12. Otros temas relacionados con los instrumentos financieros
13. Inventarios
14. Inversiones en asociadas
15. Inversiones en negocios conjuntos
16. Propiedades de inversión
17. Propiedades, planta y equipo
18. Activos intangibles distintos de la Plusvalía
19. Combinaciones de negocio y Plusvalía
20. Arrendamientos
21. Provisiones y contingencias
22. Pasivos y patrimonio
23. Ingresos de actividades ordinarias
24. Subvenciones del Gobierno
25. Costos por préstamos
26. Pagos basados en acciones
27. Deterioro del valor de los activos
28. Beneficios a los empleados
29. Impuesto a las ganancias
30. Conversión de la moneda extranjera
31. Hiperinflación
32. Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa
33. Informaciones a revelar sobre partes relacionadas
34. Actividades especiales
35. Transición a la NIIF para las Pymes
Glosario de términos
Tabla de fuentes
Aprobación de las NIIF para las Pymes por parte del consejo
Fundamentos de las conclusiones
Estados financieros ilustrativos y lista de comprobación de información a revelar y presentar